9 dic 2013

Así vamos... Septiembre, Octubre y Noviembre

NOTICIAS DESTACADAS
  • A partir del mes de septiembre se incorporan al Programa VivA 4 alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo como parte de servicio social, estos alumnos nos han ayudado a elaborar fichas técnicas, encuestas y planos para proyectos sociales, y diferentes apoyos dentro de la oficina.
  • En el mes Octubre nos informan que finalmente Programa VivA queda formalmente registrado como Donataria autorizada.
  • El día 11 de octubre Inauguramos la nueva oficina del Programa VivA en la misma dirección, gracias a todo el apoyo de diferentes personas e instituciones y al trabajo que hemos estado desarrollando estamos creciendo cada vez más.
                                               

  • El 12 de octubre, Programa VivA cumple 4° años de trabajo.
  • Entrega de reconocimiento del Distintivo M del Programa Moderniza.
  • El mes de Noviembre obtuvimos el apoyo de PROBOSQUE en el  "Programa pago por servicios ambientales hidrológicos del Estado de México convocatoria 2013" para el cuidado y reforestación del bosque en el Centro VivA.

TRABAJO SOCIAL

1° de Octubre: A partir del proyecto de regeneración de suelos financiado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en San Sebastian el Grande, se empezó un proyecto de capacitación para producir cremas, tés y tinturas con las mujeres de la comunidad, El día 1° de octubre se empezó la capacitación para elaborar cremas de árnica tipo ungüento para dolores musculares, se envasaron 50 frascos.




10 de Octubre: Continúa la capacitación en San Sebastian para seguir con la fabricación de cremas, ahora con cremas para el cutis con propiedades reafirmantes.



12 de Octubre: En esta siguiente capacitación en San Sebastian se les enseñó a hacer biol que es un abono foliar 100% natural y que ayuda a que los cultivos tengan mejor rendimiento y mucha más fuerza en las hojas. Esto les ayudará para continuar con el cultivo de plantas medicinales para la elaboración de los productos que están aprendiendo a hacer.


22 de Octubre: Finalmente la capacitación en San Sebastian fue para preparar bolsas de té y empezar a cortarlo para darle mejor presentación, plática sobre los aspectos de higiene y cuidado ambiental que debe tener el proyecto. Estos productos que aprendieron a producir se empezarán a comercializar, al principio el Programa VivA les va a ayudar a empezar y posteriormente seguirán por su cuenta para tener una actividad productiva que les genere ingresos.
29 de Octubre: Se tuvo una reunión en el Manzano con la gente de la comunidad para organizar la forma de trabajo y empezar con la obra para abastecer a todos con agua potable a partir del mes de Noviembre.
1° de Noviembre: Se visitó la primaria de la comunidad de Mesa Rica para evaluar las condiciones de los baños, se pudo observar que los baños están en muy malas condiciones desde hace 5 años. La propuesta es trabajar junto con la Fundación Valle La Paz para mejorar las condiciones de estos baños.



15 de Noviembre: También se visitó el jardín de niños de la comunidad de Mesa Rica para evaluar las condiciones de los baños. Al igual que los baños de la primaria, también se encuentran en muy malas condiciones. Se trabajará igualmente con Fundación Valle la Paz para arreglarlos.




VISITAS AL CENTRO VIVA

2 de Septiembre: Los alumnos de la preparatoria de la Universidad del Medio Ambiente (UMA) de 2° año visitaron las instalaciones para aprender sobre el agua, durante el recorrido estuvieron muy interesados también por la huerta donde estuvieron reconociendo lo que estaba sembrado por su forma y olor.




18 de Septiembre: Un grupo de 5 personas parte del equipo de trabajo de la Fundación Valle La Paz, visitaron las instalaciones para conocer el trabajo que desarrollamos en el Centro VivA. Quedaron muy contentos con el recorrido y muy interesados en algunas ecotecnias para poder implementar en las comunidades en las que ellos trabajan.




21 de Septiembre: El Arq. Francisco Bonilla trajo a un grupo de 24 alumnos de la Universidad Anáhuac de la carrera de arquitectura a hacer un recorrido por las instalaciones del Centro VivA. Los alumnos se mostraron muy interesados por el entorno en el que se encuentra. Además tuvieron la oportunidad de desayunar en el Centro VivA antes de hacer el recorrido.






1° de Noviembre: Visita de la familia Rizzardini Villa.
20 de Noviembre: Los alumnos de 4° año de primaria de la Escuela Valle visitaron las instalaciones para conocer más sobre el tema del agua.



26 de Noviembre: Visita del coordinador Luis de Vilafranca Andrade del departamento de educación continua de la Universidad Iberoamericana al Centro VivA.


CURSOS Y CAPACITACIONES

5 de Octubre: Para mantenernos actualizados y dar el mejor servicio a las personas que vienen a visitar el Centro VivA, tuvimos un curso de primeros auxilios. En este curso participaron todos los integrantes del equipo del Programa VivA y unos alumnos de servicio social del TESVB. El curso lo dieron los de Fundación Tito.




9 de Noviembre: A partir de la visita que hicieron miembros del equipo de Fundación Valle la Paz, surgió la oportunidad de dar un curso teórico/práctico sobre las fresqueras en la comunidad de Potrerillos. Ellos distribuyen desayunos a comunidades de la zona y les interesó la idea de construir una fresquera para mantener en buenas condiciones los alimentos que ellos reparten. En el curso se les enseñó cómo funciona y como se construye una fresquera. Durante el curso participaron principalmente mujeres de la comunidad.



RECONOCIMIENTOS / APOYOS ECONÓMICOS

8 de Octubre: Programa VivA queda formalmente registrado como Donataria autorizada.
16 de Octubre: Entrega de reconocimiento del Distintivo M del Programa Moderniza, por cumplir con los estándares del programa de calidad de MODERNIZA mediante la implementación de un sistema de gestión y la generación de resultados en satisfacción del cliente, mejora de procesos, rentabilidad y desarrollo humano en sus empleados.


6 de Noviembre: Obtuvimos el apoyo de PROBOSQUE en el "Programa pago por servicios ambientales hidrológicos del Estado de México convocatoria 2013" para el cuidado y reforestación del bosque en el Centro VivA. 1° reunión en Villa Victoria para explicar los derechos y obligaciones de los beneficiarios.



AVANCES DE LAS CABAÑAS Y OTRAS NOTICIAS

25 de Septiembre: Reunión con el Dr. Jorge Rojas, físico y responsable del departamento de edificaciones sustentables de la UNAM, en el Instituto de Energías Renovables en Temixco, Morelos.
5 de Noviembre: Celebración del día de muertos en el Centro VivA horneando pan de muerto para los albañiles de las cabañas y los integrantes del equipo del Programa VivA. 




Fotos de los avances de las cabañas.







SERVICIO SOCIAL Y RESIDENCIAS

30 de Septiembre: Incorporación de alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo como parte de servicio social al Programa VivA. Los alumnos  son: Gustavo Hernandez, Damián Gomez, Abimael Vidal y Mariela Carranza.

2 comentarios:

  1. Un gran saludo. Que gran sitio, contenido de gran valor y además del buen y esperanzador peso conceptual y de la belleza arquitectónica de los proyectos, me parece que están vivos 100%.
    Quiero preguntar si hay alguna manera de visitarlos, o si existen actividades al público abierto.
    Por lo pronto felicidades y lo mejor de lo mejor.

    ResponderEliminar
  2. Hola. A mi también me interesa visitar esta institución. Por favor, si te responden o dan información acerca de cómo hacerle para poder visitarlos, serías tan amable en compartirla conmigo? T lo agradeceré y disculpa la molestia.
    Hasta pronto! :)

    ResponderEliminar