· La participación en la XVIII Reunión Estatal de la Red de Desarrollo Rural Sustentable (Rendrus), celebrada el 1o de mes en Toluca y encabezada por la Sagarpa.
· Nuestra incorporación al Programa Generación de Impacto que promueve New Venture México.
· Los avances en los trabajos con las familias de la comunidad otomí de San Sebastián el Grande, Amanalco, financiado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), incluyendo la construcción de un calentador solar de agua.
· El inicio, el domingo 18, del ciclo de visitas al Centro VivA de los vecinos de El Manzano como parte de los trabajos que llevarán a programar diversas mejoras de sus viviendas. En agosto asistieron tres de los cinco grupos previstos. Las visitas se harán los días domingo para lograr la mayor concurrencia.
· Visita guiada al Centro VivA y taller sobre agua y energía con los estudiantes de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Diseño Sustentables de la Universidad de Medio Ambiente (uma) el lunes 19. Se completó con una reunión de intercambio con los vecinos de El Manzano en torno a la autoconstrucción del salón de usos múltiples y las perspectivas de los nuevos proyectos en curso.
· A partir del 1º de septiembre, la arquitecta Fernanda Rizzardini sustituirá al arquitecto Gilberto Castañeda en la Dirección General del Programa VivA; Gilberto se hará cargo de la recién creada Dirección de Sustentabilidad de la Constructora Tuca, S. A. de C. V / Construcción y Diseño. No obstante, continuará participando en con el programa, entre otras actividades, en el desarrollo de proyectos de diseño y asesoría, trabajo social y comunitario y la realización de cursos y talleres.
Además, destacan las siguientes actividades…
Servicio social y residencias
Se incorporan para hacer su residencia profesional Diana de Paz Montes de Oca -apoyará en el Centro VivA- y Marco Antonio Mendieta González -apoyará en el trabajo comunitario de El Manzano-, estudiantes de arquitectura del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo.
Seguimiento del servicio social de los estudiantes de arquitectura del Tecnológico de Valle de Bravo que finalizan el 15 de septiembre. A la fecha, han trabajado en completar y mejorar las fichas técnicas de las tecnologías apropiadas aplicadas en el Centro VivA. Ahora desarrollarán opciones centradas en tecnologías apropiadas a grandes centros urbanos, teniendo como referencia a la Ciudad de México:
- Manolo de la Cruz trabajará sobre las ventajas y desventajas de materiales constructivos como el concreto y el acero y posibles opciones para sustituirlos.
- Miguel Ángel Trinidad en diseño bioclimático.
- Juan Carlos Maldonado en ahorro y uso sustentable de energías alternas.
- Edgar García en azoteas y muros verdes.
Jueves 1: Rebeca Quintanilla de Remax Adobe visitó el Centro VivA con una familia que está interesada en introducir tecnologías apropiadas en el proyecto arquitectónico de su casa, a cargo del arquitecto Legorreta.
Viernes 2: Fuimos aceptados en el Programa Generación de Impacto que promueve New Venture México.
Cabañas Centro VivA
Se revisaron con Miguel Campero los avances en la construcción de las cabañas y el sistema de tratamiento biológico de aguas residuales en el Centro VivA. Se decidió sustituir la mini-Patsari del centro de documentación por un calentón de fierro usado (una modalidad de reciclaje).
![]() |
Ing. Miguel Campero viendo los avances de las cabañas |
Trabajo social y comunitario
Se revisó el proyecto de trabajo comunitario en El Manzano. Hay dificultades para concretar el derecho de paso de la tubería por un terreno y continúan las negociaciones con el gobierno municipal de Valle de Bravo, con apas y cfe para rehabilitar el sistema de bombeo del agua mediante bombas eléctricas, según la propuesta que hizo Marco Enríquez. Por otra parte, José Luis se reunirá con Pepe Carredano para concretar la participación del voluntariado de la Universidad Anáhuac en los trabajos, junto con los vecinos, y de los estudiantes de arquitectura en cuanto al diseño de:
- Los lavaderos y surtidores de agua por zonas habitacionales.
- La introducción de sistemas para el aprovechamiento el agua de lluvia: Captación en techos, cisternas y tinacos, bomba de pistón.
- Baño digno y otras mejoras según cada vivienda.
Miércoles 7: se hizo revisión de avances en el Centro VivA. Nos acompañaron Fernanda y Philippe Hochuli.
![]() |
Revisión de avances en el Centro VivA |
Jueves 8: Entrevista de Martín con la licenciada Alejandra Fierro Ruiz, Jefa de la División de Gastronomía Tecnológico de Valle de Bravo. Nos solicita el diseño de un “cuarto de humo” que complemente el laboratorio mediante un horno de pan, una Estufa Patsari, una parrilla y un ahumador.
Viernes 9: Reunión con Lys. Se revisó su trabajo en relación a:
- El proyecto con las familias de la comunidad otomí de San Sebastián el Grande, Amanalco, continúa con buen paso. La asesoría que brinda Martín para la construcción del calentador solar de agua ha sido bien recibida, aunque la comunidad no ha reaccionado con celeridad en la compra de los materiales y la construcción del serpentín; se les apoyará en esto. Ya se recibió la primera parte del financiamiento que proporciona la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el cual incluye apoyos para los cultivos de plantas medicinales y su comercialización; se prevé que se tengan los primeros resultados en noviembre.
- Valoración de la experiencia del proyecto “Una Casa para Juan”, el cual aún no concluye. En el caso del Programa VivA concluiremos con nuestros compromisos: La pila y el humedal (biojardinera), las puertas y ventanas.
- La participación en el curso en línea sobre presentación de proyectos del Instituto de Desarrollo Social (Indesol) que se puso a disposición de las organizaciones de la sociedad civil (osc).
Viernes 9: Visita al Centro VivA del arquitecto Jorge Villarreal y acompañantes.
Sábado 10: Visita al Centro VivA de Rosa Morales de YZ Proyectos de Desarrollo, A. C. y nueve acompañantes.
![]() |
Visita de Rosa Morales |
Martes 13: Reunión de Angélica, Olivia y Gilberto con el contador Javier Domínguez para revisar el trabajo que realizan con nosotros y concretar esta parte del traslado de responsabilidades entre Angélica y Olivia.
Miércoles 14: Revisión de avances en el Centro VivA. Ya se colocó el calentón en el centro de documentación. Sigue pendiente la compra de la nueva estación meteorológica y la restitución de los dos inversores (el de la Casa VivA y el de La Herradura).
Entrevista en El Manzano de Gilberto con personal de la Fundación Valle-La Paz. Tienen interés en coordinar actividades con el Programa VivA dirigidas a sensibilizar a los participantes en los temas ambientales. En breve visitarán el Centro VivA.
Sábado 17: Visita al Centro VivA de la familia de Celia y Ángel Córdova Nieto.
Domingo 18: Visita al Centro VivA del primer grupo de vecinos de El Manzano. Eran 17 adultos con sus niños. Les interesó en particular el calentador solar de agua, la bomba de pistón, la Estufa Patsari, la fresquera y los sanitarios secos ya que le gustó la limpieza de los mismos frente a algunas experiencias fallidas con los sanitarios secos construidos con apoyo de la Fundación Pro-Cuenca, debido a mal uso y falta de mantenimiento. También les gustaría mejorar sus casas con materiales como los utilizados en el centro o construir una nueva.
![]() |
Primer grupo de vecinos de El Manzano |
Lunes 19: Visita al Centro VivA de los estudiantes de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Diseño Sustentables de la Universidad de Medio Ambiente (uma). Les interesó el poder ver y probar las ecotecnias ahí aplicadas y conocer de manera directa de Alfonso lo que significa su uso cotidiano. Se completó con un taller sobre agua y energía y la reunión de intercambio que se tuvo con los vecinos de El Manzano en torno a la autoconstrucción del salón de usos múltiples, en el cual se llevó a cabo el encuentro. Fueron 13 estudiantes que estuvieron acompañados por Gilberto y sus profesores, los arquitectos Fernanda Rizzardini y Pedro Brandão. Quedaron muy entusiasmados con la experiencia y proponen que todos los estudiantes de la maestría visiten el centro, así como incluir en sus proyectos de tesis temas relacionados con la comunidad visitada.
![]() |
Alumnos maestría UMA en la casa VivA |
![]() |
Alumnos maestría UMA en la casa VivA |
![]() |
Mujeres de la comunidad del Manzano |
![]() |
Alumnos maestría UMA en el Manzano |
Martes 20: Segunda visita a los vecinos de Casa Loret, para completar los datos de la casa de Silvano González Almazán, a modo de preparar la propuesta de mejoras que podrían hacerse en ésta y las casas de Patricio González Bautista, padre de aquel, Procopio González Bautista, Erasmo González Bautista y Carmen González Mondragón, padre de los demás.
Gilberto firmó ante el notario la protocolización del acta de asamblea general extraordinaria de los asociados del Programa VivA mediante la cual se cambiaron en su totalidad los estatutos. Queda pendiente la copia del protocolo y la constancia de que se inició el trámite ante el Instituto Registral del Estado de México, para proceder a la solicitud de registro como donataria autorizada.
Reunión con Miguel Campero para revisar los avances de las obras en Centro VivA. Se revisó, además, la producción de bombas de pistón a cargo de Enrique Martínez de Mesa Rica: Se cuenta ya con 10 bombas para cisternas de 10 m3 de capacidad, las que serán llevadas al Centro VivA; se continuará con 20 bombas para tinacos de 1,100 lts y pidió que se valore la inclusión de otras personas de la comunidad en estos trabajos, tal el caso de Silvia Plata.
Gilberto se reunió con Alejandra Fierro, del Tec de Valle de Bravo para concretar los términos del proyecto del “cuarto de humo”.
Viernes 23: Reunión con José Luis y Andrés para revisar el estado del proyecto comunitario de El Manzano. De continuar los problemas con el derecho de paso, se planteará un nuevo trazo para instalar la tubería. De la reunión con Pepe Carredano se estableció que para la participación de los estudiantes de arquitectura se requiere que se le envíen las bases para el concurso de diseño que se realizará en relación para los elementos ya mencionados [ver martes 6]. Por otra parte, hay que elaborar el calendario y organización de la primera etapa del proyecto: Restablecimiento del bombeo de agua desde el manantial a la zona alta de almacenamiento. [Estos aspectos están a cargo de Andrés].
Sábado 24: Visita al Centro VivA de la familia Campero y acompañantes. En total fueron 13 personas.
Domingo 25: Visita al Centro VivA del segundo grupo de vecinos de El Manzano. Fueron 20 adultos y sus niños.
![]() |
Segundo grupo de vecinos de El Manzano |
Martes 27: Reunión con el Equipo Base de Trabajo. Se revisaron las distintas responsabilidades asignadas a cada uno de los integrantes, su estado y perspectivas.
Miércoles 28: Recorrido con Elsa Ávila por los terrenos del Centro VivA para valorar las posibilidades y opciones de realizar campamentos y actividades formativas de grupos con empresas e instituciones públicas y privadas interesadas en la superación de su personal. Hará una propuesta para que la consideremos, incluyendo la demostración de las ecotecnias con que contamos y, sea el caso, algún tipo de trabajo con las comunidades vecinas.
![]() |
Elsa Ávila en el Centro VivA |
Se acuerda que Fernanda sustituya a Gilberto en la Dirección General del Programa VivA ya que él se traslada a la constructora para hacerse cargo de la Dirección de Sustentabilidad recién creada. No obstante, ya que es el presidente del Consejo Directivo de la asociación y su representante legal, mantendrá las atribuciones respectivas y continuará participando en proyectos de diseño y asesoría, en la promoción y realización de cursos y talleres y otras actividades que se impulsen en su momento.
Jueves 29: Reunión con Fernanda para revisar los aspectos básicos del Programa VivA: Organigrama, distribución de responsabilidades, tareas en curso y pendientes y el trabajo con Martín dentro de las actividades de diseño y asesoría y de trabajo social y comunitario.
Domingo 1º de septiembre: Visita al Centro VivA del tercer grupo de vecinos de El Manzano. Fueron 12 adultos con sus niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario