Centro Comunitario
A inicios de 2010, el Programa VivA fue invitado a participar en la construcción del . La comunidad se localiza al sureste de la cabecera departamental de Valle de Bravo.los vecinos mediante el sistema de autoconstrucción y cuentan El Centro Comunitario de "El Manzano" lo realiza los vecinos bajo la modalidad de autoconstrucción. En ello cuentan con el apoyo de la Fundación Pro-México que compró el terreno y aporta los materiales y la empresa Construcciones y Diseño que donó el diseño y aporta el trabajo de dos albañiles, la máquina para la producción de los machimbloques que se requieren para el levantado de muros y la supervisión y dirección de la obra. El Programa VivA, por su parte, proporciona la asesoría en el proceso constructivo y en la organización de los grupos de vecinos que participarán en los trabajos.
El centro contará con:
- Aulas para la tele-secundaria que ya opera en la localidad.
- Un área de usos múltiples.
- Un área deportiva y recreativa.
- Una hortaliza comunitaria.
- Un área administrativa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhonjv9uHgwmb97tJVIVVlY0_U67CxvjAgReEfffYWZdNuZe0IMOEZT8TDEmhePYPdT2UU3YQuFWgFo0jX1KTI3wjzL9co5LnP-2labN1ZhqCYiY-M_jcQ5ILR91lIZSe0dzUN0UL9reT9/s400/El+Manzano_Planta+Arquitect%25C3%25B3nica.jpg)
A la fecha se cuenta con la primera de las tres aulas de la Telesecundaria, el patio cívico y un baño anexo, construidos por el Comité Nacional de Fomento Educativo (Conafe) a instancias de la Fundación Pro-México. Al aumentar la matrícula se construirán las demás aulas. Esta primera etapa fue inaugurada
el 3 de noviembre de 2010, en un emotivo acto organizado por los vecinos, profesores y estudiantes, contando con la participación, entre otros, de Malú Rojas y Conchita Parás de la Fundación Pro-México; Antonio Luis Molina, delegado del Municipio; Petra Luis Molina, presidenta de la Asociación de Padres de Familia; Jesús Abel López Cruz, subdirector de Fomento Agropecuario y Mauricio Benítez Alvarez de Educación y Cultura, en representación de Gabriel Olvera, presidente municipal de Valle de Bravo; María Teresa de Jesús Montes Juárez, directora de la primaria; Verónica Arestizabal, quién desde hace poco más de cinco años desarrolla trabajos comunitarios con los niños de la localidad; José Luis Salamanca de Construcciones y Diseño, y Gilberto Castañeda, por el Programa VivA.
![]() |
Primera Aula de la Telesecundaria |
En paralelo, se inició la organización de los vecinos mediante una asamblea general en la que se acordó la integración de 14 grupos (dos por día), con un mínimo de tres personas cada uno, los que cumplirán turnos de cuatro horas una vez a la semana.
![]() |
Reunión preparatoria de los trabajos con los vecinos de El Manzano |
Al inicio, la integración de los grupos fue muy lenta por lo que se realizaron reuniones con el delegado municipal y las integrantes del Comité de Padres de Familia. Así, también, se contó con el apoyo de Verónica Arestizábal y de María Teresa de Jesús Montes Juárez, directora de la primaria. Punto culminante fue la participación de Gilberto Castañeda en la conmemoración del bicentenario de la Revolución Mexicana, organizada en la Escuela Primaria, el 19 de noviembre. En esa oportunidad, junto con la maestra Tere se resaltó la importancia del centro comunitario para el desarrollo de actividades comunales, tales como talleres, cursos de capactiación, torneos deportivos y la celebración de festividades locales y la oportunidad de los apoyos que se reciben. La respuesta fue muy positiva aumentando sensiblemente el número de participantes.
![]() |
Escuela Primaria de El Manzano: Conmemoración del Bicentenario de la Revolución Mexicana |
Finalmente, la semana siguiente, Antonio Luis y Gilberto Castañeda visitaron a los vecinos que aún no se anotaban, logrando la integración de los 14 grupos previstos.
Así, el 22 de noviembre, los grupos iniciaron la producción de los bloques de tierra compactada y el colado del firme del área recreativa, el cual servirá como patio de secado de los bloques. En el mes de diciembre, se realizó el trazo y cimentación del área de salones de usos múltiples y en enero de 2011, se inició el levantado de muros, que se espera concluir en el mes de marzo.
Los trabajos son supervisados por el maestro de obras Esteban García, al tiempo que el Comité de Padres de Familia se comprometió a velar por la asistencia de los vecinos y, en caso de ausencia, por la sustitución de quienes no se hayan presentado. Por su parte, Jeovani Torres, estudiante de Ingeniería Industrial del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, que realiza su servicio social dentro del Programa VivA, fue asignado para llevar un recuento del trabajo que se realiza y recomendar medidas para hacerlo más seguro y eficiente.
A la fecha, se encuentra concluida la obra negra del ára de usos múltiples y del área administrativa que, además, contará con una clínica familiar, la cual le permitirá a los vecinos contar con servicios médicos básicos y evitar el largo recorrido, muchas veces a pié, que ahora realizan hasta la comunidad de Cerro Gordo y les representa hasta dos horas de viaje.
![]() |
Área de usos múltiples: Levantado de muros de machimbloque |
A la fecha, se encuentra concluida la obra negra del ára de usos múltiples y del área administrativa que, además, contará con una clínica familiar, la cual le permitirá a los vecinos contar con servicios médicos básicos y evitar el largo recorrido, muchas veces a pié, que ahora realizan hasta la comunidad de Cerro Gordo y les representa hasta dos horas de viaje.
![]() |
Área de usos múltiples: Reunión con el equipo del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (Ceidas) |