9 jul 2013

Así vamos… Junio de 2013



El miércoles 3 de julio finalizamos el
Ciclo de Talleres CyD para la Sustentabilidad.
Es una primera etapa de una iniciativa de largo plazo.

Este mes destacamos:

La organización de los vecinos de El Manzano en torno al Proyecto de rehabilitación del servicio de agua en la comunidad, el cual incluye mejoras ambientales por vivienda.

La continuidad de los vínculos entre el Centro VivA y la comunidad de Mesa Rica mediante:
  • La reunión de trabajo con la señora Bernarda Mondragón, delegada municipal.
  • El seguimiento al armado de 50 bombas de pistón por la familia de Enrique Martínez como proyecto piloto para su producción por la comunidad.
  • La participación en el proyecto Una Casa para Juan, coordinado por Alejandro Álvarez, dentro de las Jornadas por la Tierra iniciadas el 21 de junio.
La asesoría a Filigonio Hernández en la autoconstrucción de su casa (Casa Fili) como parte del Proyecto Casas Tuca que llevamos a cabo desde el 2009 con Constructora Tuca.

La finalización del Ciclo de Talleres CyD para la Sustentabilidad que iniciamos en mayo pasado y en el que participan los trabajadores, contratistas y proveedores de la empresa Construcción y Diseño de Valle de Bravo.

La profundización de nuestros vínculos con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo mediante:
  • La conclusión del Curso sobre Tecnologías Apropiadas para Viviendas Ecológicas que realizamos con los estudiantes del 4º semestre de arquitectura a partir del 27 de abril pasado.
  • La evaluación de la primera etapa de trabajo de los estudiantes de arquitectura que realizan su servicio social y residencia profesional con nosotros.
  • La participación de nuestro director general, Gilberto Castañeda, en la XVIII Reunión del Consejo de Vinculación del instituto, el cual da seguimiento a las acciones en pro de la excelencia académica de los estudiantes y el buen desempeño laboral  egresados.
La preparación de los Cursos de Verano que haremos en el Centro VivA en julio.

La continuación de la construcción del primer núcleo de cabañas que alojarán a estudiantes, profesores, investigadores y visitantes del Centro VivA, complementando las áreas de acampar con que ya contamos.

La participación de Angélica García, Lys Hagemann y Martín Ramírez, de nuestro equipo de trabajo, en el Día Mundial del Medio Ambiente, el miércoles 5 de junio.

El inicio de varias actividades que nos permitirán generar nuevos proyectos de construcción sustentable y de apoyo a los habitantes de barrios y comunidades mediante:
  • El diagnóstico de las viviendas del vecindario de Casa Loret, Acatitlán, con el propósito de proponer mejoras que eleven la calidad de vida de sus habitantes.
  • La participación, con otros miembros de la Red de Ambientalistas del Estado de México (RedAEM), en el recorrido del terreno “Loma de San Joaquín”, en las afueras de Tenango del Valle, con el propósito de participar en el diseño de una ecoaldea que ejemplifique la relación armónica entre viviendas y áreas de cultivo.
  • La reunión con integrantes del Consejo Municipal para la Protección de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable (Comprobides) de Tenancingo, Estado de México, para darle seguimiento al proyecto de diseño de un Centro de Educación Ambiental en aquel lugar.

  Trabajo social y comunitario


Proyecto de rehabilitación del servicio de agua en la comunidad El Manzano

Viernes 7: Reunión con el delegado municipal, Abraham Soto, para retomar el proyecto, que incluye cuatro etapas:
  • Rehabilitación de la red de captación y almacenaje del agua del manantial.
  • Construcción de al menos cuatro puntos de distribución del agua, con lavaderos comunales, en puntos clave según el número de casas de cada zona.
  • Construcción de un sistema de cosecha del agua de lluvia y baños dignos por casa.
  • Instalación de tomas domiciliares.
Miércoles 11 y Viernes 14: Reunión con los vecinos de El Manzano para intercambiar sobre el proyecto de rehabilitación del servicio de agua:
  • Se aprobaron las cuatro etapas propuestas (ver viernes 7).
  • Quedó integrado el Comité de Agua con Samuel Araujo, presidente; Francisco soto, secretario; Leandro López, tesorero; Javier Luis y Benito López, vocales.
  • Está pendiente la autorización del paso de la tubería por varias propiedades. El Comité de Agua acelerará la firma de los documentos respectivos.
  • El domingo, se recorrerá con Andrés Guerra el trayecto de la red y se ubicarán los lugares donde se construirán los surtidores y lavaderos comunales.
Vinculación Centro VivA – Mesa Rica

Miércoles 5: Entrevista de Gilberto Castañeda con la señora Bernarda Mondragón, la nueva delegada municipal de Mesa Rica. Se revisaron varios pendientes:
  • El replanteo de la tubería de agua que va del manantial a las cisternas de recolección. El paso de vacas y caballos que pastan en la zona la dañó en varios puntos. Se les pedirá a los plomeros que viven en la comunidad que hagan el inventario de daños para reponer los tubos rotos.
  • Participar con la comunidad y ranchos vecinos en la solución del deterioro del camino de terracería que lleva al poblado, el cual es cada vez mayor por las lluvias. Se le pedirá audiencia al presidente municipal de Valle de Bravo para buscar una solución.
  • La realización de reuniones para planear mejoras en la comunidad.
Miércoles 5: Se revisó con Enrique Martínez, de Mesa Rica, el avance en el armado de las 50 bombas de pistón contratadas como proyecto piloto para su producción en serie. Se convino hacer un nuevo prototipo que evite el uso de varios tamaños utilizando mecanismos de succión que se adapten a cisternas y tinacos de distintas capacidades. 

Viernes 21: Participamos en la realización del proyecto Una Casa para Juan, bajo la coordinación de Alejandro Álvarez, la cual se lleva a cabo en Mesa Rica dentro de las Jornadas por la Tierra. Se aportó el diseño y construcción de una pila de ferrocemento y un humedal para el tratamiento de aguas grises y se apoyó en la instalación de puertas y ventanas. Se espera concluir los trabajos el viernes 27 de julio. 

Casa Fili

Se autoconstruye dentro del Proyecto Casas Tuca. Se inició el 11 de mayo y se encuentra a nivel de cimientos. La supervisión está a cargo el arquitecto Martín Ramírez, asistente de diseño de nuestra asociación, y Brian López, estudiante de arquitectura del Tecnológico de Valle de Bravo que realiza su residencia profesional con nosotros. 










Vecindario de Casa Loret

Miércoles 19: Recorrido por el vecindario de Casa Loret, en Acatitlán, para establecer las condiciones de las viviendas, que tienen diversos grados de deterioro. El propósito es apoyarlos para realizar mejoras. La mayoría requiere la sustitución de fogones por estufas ahorradoras (Patsari) para evitar enfermedades por el humo que se acumula, además de favorecer el ahorro de leña. En algunos casos, los menos, se requieren mejoras constructivas. 











Ciclo de Talleres CyD para la Sustentabilidad


Se inició con una reunión preparatoria, el 1º de mayo pasado, en la que participaron las áreas técnicas y de dirección de la empresa Construcción y Diseño. Comprende cinco talleres de sensibilización e intercambio de conocimientos y experiencias entre los invitados, organizado en grupos afines: Por una parte, los maestros de obra, asistentes y albañiles seleccionados y, por el otro, los contratistas y proveedores.

El objetivo general del ciclo fue que los participantes hicieran un recuento de lo que saben sobre los impactos ambientales que genera la industria de la construcción y las posibilidades que tenemos de contribuir al desarrollo sustentable. Así, también, que aumenten esos conocimientos mediante el intercambio con los demás participantes a partir del propósito común de evitar, reducir o compensar dichos impactos en el trabajo y en la vida diaria, tomando en cuenta que vivimos en la Cuenca de Valle de Bravo.

Los talleres los realizamos en el Centro VivA de Tecnologías Apropiadas. Estuvieron a cargo del permacultor Arturo Farías y fueron coordinados por el arquitecto Gilberto Castañeda, director general de nuestra asociación. Iniciaron el 22 de mayo y finalizaron este 3 de julio. Luego vendrá una etapa de planeación y ejecución de las propuestas hechas por los participantes con la perspectiva de que la constructora se transforme de fondo en una empresa socialmente responsable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo


Sábado 8: Se realizó en el Centro VivA el 3er Taller del Curso sobre Tecnologías Apropiadas para Viviendas Ecológicas con el que concluyó la participación los estudiantes del 4º semestre de arquitectura. Fue impartido por la geógrafa Maica Vera, coordinadora de proyectos de la asociación civil Escuela del Agua de Malinalco, en torno al tema “Ahorro y uso sustentable del agua”. Al finalizar el taller los estudiantes hicieron la evaluación del curso y se les entregaron constancias de participación y un CD con las presentaciones de los expositores y documentos complementarios.

Jueves 13: Reunión de cierre de la primera etapa de trabajo con Juan Carlos Maldonado, Manolo de la Cruz, Miguel Ángel Trinidad y Edgar García, estudiantes de arquitectura que realizan su servicio social con nosotros. A la fecha, finalizaron la elaboración de fichas técnicas sobre diversas ecotecnias que aplicamos en la región de Valle de Bravo en relación a los temas de energía, sistemas y materiales constructivos, tratamiento de aguas residuales y captación del agua de lluvia. En la segunda etapa abordarán temas similares enfocados a zonas urbanas, teniendo como referencia la Ciudad de México.

Jueves 20: Nuestro director general, Gilberto Castañeda, participó en la XVIII Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación, realizada en la sede de la Comisión de Cuenca Valle de Bravo - Amanalco.


Otras actividades

Se continuó la construcción del primer núcleo de cabañas del Centro VivA. Se encuentra en la colocación de techos y la introducción de la red hidrosanitaria y eléctrica. Además, se inició la construcción del sistema de tratamiento biológico de aguas residuales que dará servicio al conjunto de cabañas, previstas para un máximo de 20 personas.

Martes 11: Reunión con Tania Esquivel y José Garza para concretar la realización de los Cursos de Verano que llevaremos a cabo en el Centro VivA. Inician el 14 de julio y están dirigidos a niños entre 10 y 17 años. Un elemento novedoso es, adicional a las actividades recreativas, la participación con los vecinos de Mesa Rica en la mejora de sus viviendas. 

Sábado 30: Visita al terreno de Loma de San Joaquín, en las afueras de Tenango del Valle, con otros integrantes de la Red de Ambientalistas del Estado de México (RedAEM), con el propósito de participar en el diseño de una ecoaldea que sea ejemplo de modalidades de convivencia armónica entre zonas habitacionales y áreas de cultivo. El terreno está a 5 km del centro del pueblo y tiene una vista ilimitada sobre el valle con el Nevado de Toluca al fondo.
Se decidió integrar tres comisiones para impulsar las etapas iniciales del proyecto:
  • Gestión de recursos, encabezada por Francisco Mejía.
  • Trámites legales, encabezada por Pedro Pliego.
  • Plan general y diseño, encabezada por Gilberto Castañeda. Se sumaron Alfonso Guadarrama del Centro Psicopedagógico Ambiental de Tenancingo y Rosa González de Toluca.
Se trata de un esfuerzo importante ya que el terreno fue intervenido para la creación de terrazas de cultivo, generando movimientos importantes de tierra que requieren de acciones de regeneración a fondo. Además, los suelos de la zona se encuentran afectados por el uso creciente de fertilizantes y pesticidas químicos dedicados al monocultivo de papa.

Sábado 30: Reunión con José Rosales, presidente del Consejo Municipal para la Protección de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable (Comprobides) de Tenancingo, Estado de México, para darle seguimiento al proyecto de construir un Centro de Educación Ambiental en aquel lugar. Estuvo presente Rosa González, 4ª Regidora del Municipio. Con el cambio de autoridades municipales, a inicios de año, se detuvo el proyecto y se les asignó un nuevo terreno, el cual ofrece mayores ventajas en cuanto a sus condiciones naturales. Se convino realizar una nueva visita al Centro VivA, con el nuevo presidente municipal, a finales de mes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario