Este
mes destacamos
La finalización, el miércoles 3, del Ciclo de Talleres CyD para la Sustentabilidad que iniciamos en mayo pasado a iniciativa de los ingenieros José Luis Salamanca y Miguel Campero. En él participaron 91 personas, entre directores, técnicos, trabajadores, contratistas y proveedores de la empresa Construcción y Diseño.
![]() |
Dinámica "rompehielo" |
![]() |
José Luis Salamanca y su auditorio |
El inicio del trabajo comunitario en San Gaspar el Alto, Amanalco. Participan Lys Hagemann y Martín Ramírez.

La visita guiada al Centro VivA, el sábado 6, del delegado municipal y los integrantes del Comité de Agua de la comunidad de El Manzano.
La despedida de Angélica García, nuestra
Coordinadora Administrativa, quién se va a vivir a la Ciudad de México a partir
del 16 de agosto próximo. La sustituye Olivia Ruiz de
la Peña.
![]() |
Olivia y Angélica en el Centro VivA |
La reunión, el sábado 24, con la delegada municipal de la comunidad de Mesa Rica, la señora Bernarda Mondragón, para atender varios temas relacionadas con la vinculación que venimos desarrollando con los vecinos del Centro VivA.
Al cierre
A partir del 1º de agosto, la arquitecta Fernanda Rizzardini se incorpora a nuestro equipo base de trabajo como Coordinadora de Diseño y Asesoría.
Ese día, Lys Hagemann participó en la XVIII Reunión Estatal de la Red de Desarrollo Rural Sustentable (Rendrus), que encabeza la Sagarpa, presentando los trabajos que realiza nuestra asociación.
Así, también, Gilberto Castañeda se reunió con Ikuo
Kusuhara, coordinador de la Maestría en
Arquitectura Sustentable de la Universidad de Medio Ambiente (uma), Fernanda Rizzardini y Pedro Brandão
para organizar las actividades que realizarán los estudiantes en el Centro VivA y la comunidad de El Manzano, el próximo lunes 19.
Proyecto de rehabilitación del servicio de agua en la comunidad de El Manzano
El martes 2, Gilberto Castañeda participó en la reunión de seguimiento de acuerdos con los
vecinos. La encabezó Andrés Guerra, bajo la coordinación de José Luis Salamanca.
Se convino con el Comité de Agua, la
realización de una visita guiada al Centro VivA,
el sábado siguiente, para conocer opciones para hacer mejoras ambientales en
las viviendas de la comunidad, relacionadas especialmente con el ahorro y uso
sustentable del agua y la energía.
Andrés Guerra |
José Luis Salamanca y Abraham Soto |

En la visita participaron Abraham Soto, delegado municipal, y los integrantes del Comité de Agua, Samuel Araujo, presidente; Francisco Soto, secretario; Leandro López, tesorero; Javier Luis y Benito López, vocales. Les interesó, en particular el calentador solar de agua, la fresquera y la estufa Patsari. Les entusiasmó ver que estamos utilizando y, por tanto, revalorando el adobe en los muros de las cabañas en construcción, el cual es un material que se puede hacer en el lugar, que no requiere maquinaria alguna y que utilizado adecuadamente puede ser muy durable y estable sísmicamente.
Vinculación Centro VivA – Mesa Rica
A inicios de mes, Angélica García se entrevistó con el licenciado Victoriano Rodríguez Rebollar, 1er Regidor del municipio, para plantearle la rehabilitación del camino de terracería que va hacia Mesa Rica. Le informó que se trabaja en el circuito Cerro Gordo-El Manzano-Potrerillos-Mesa Rica. Se le planteó el problema del tiempo total de los trabajos ya que se iniciaron en el tramo Cerro Gordo-El Manzano. Quedó pendiente una entrevista con el presidente municipal, Francisco Reynoso Israde.
![]() |
Alfonso, Martín y Juan |
Se tuvo una reunión con la delegada municipal, Bernarda Mondragón, para:
- Informarle de los resultados de la revisión.
- Darle seguimiento al vínculo que tenemos con los estudiantes del lugar. Se convino reunirnos con los directores de la primaria y telesecundaria de para definir las actividades a realizar en el nuevo ciclo escolar.
- Se tendrá, también, una reunión general con los vecinos para proponerles un plan general de desarrollo de la comunidad y que como primera medida nos autoricen a hacer el levantamiento topográfico que se requiere.
- En cuanto a la rehabilitación del camino, comentó que tendrá una reunión con el presidente municipal. La acompañarán varios vecinos.
Trabajo comunitario en San Sebastián el Grande, Amanalco
Lys Hageman inició la asesoría y capacitación que se brinda a habitantes de la comunidad dentro del proyecto aprobado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el cual incluye, además de apoyos en sus actividades agrícolas, nuestra participación el diseño y asesoría para la construcción de un deshidratador de plantas medicinales y el calentamiento solar de agua, contando con el concurso de Martín Ramírez.
Casa Fili
Se autoconstruye dentro del Proyecto Casas Tuca. Se inició el 11 de mayo y se encuentra a nivel de cimientos. Además de la familia de Filogonio Hernández de Paz, en la construcción participa Miguel Vaca en cumplimiento del trabajo comunitario convenido con él como parte del apoyo que recibió con anterioridad para construir su casa. La supervisión está a cargo el arquitecto Martín Ramírez, asistente de diseño de nuestra asociación, y Brian López, estudiante de arquitectura del Tecnológico de Valle de Bravo que realiza su residencia profesional con nosotros.
![]() |
Arturo Farías y su auditorio |

El objetivo general del ciclo fue que los participantes hicieran un recuento de lo que saben sobre los impactos ambientales que genera la industria de la construcción y las posibilidades que se tienen de contribuir al desarrollo sustentable. Así, también, que aumentaran sus conocimientos mediante el intercambio con los demás participantes a partir del propósito común de evitar, reducir o compensar dichos impactos en el trabajo y en la vida diaria, tomando en cuenta que vivimos en la Cuenca de Valle de Bravo.
![]() |
Miguel Campero dirigiendo dinámica |
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo
Al finalizar el mes se sostuvo una reunión de trabajo con los estudiantes de arquitectura Manolo de la Cruz, Miguel Ángel Trinidad, Juan Carlos Maldonado y Edgar García, quienes finalizarán su servicio social el 15 de septiembre próximo. Se dedicarán a los temas de tecnologías apropiadas para viviendas urbanas.
Así, también, se sumaron los estudiantes Diana de Paz Montes
de Oca y Marco Antonio Mendieta González, quienes realizarán su residencia profesional con nosotros a
partir del mes de septiembre.
Centro
VivA


Se concluyó el sistema de
tratamiento biológico de aguas residuales que dará servicio al
conjunto de cabañas, previstas para un máximo de 20 personas, y se inició la
construcción de un sistema similar para independizar las aguas residuales de
los baños que dan servicio a nuestra área de usos múltiples (La Herradura).

El domingo 28 nos visitó nuevamente el arquitecto
Óscar Hagerman, quién actualmente diseña el campus de la Universidad de Medio Ambiente (uma), en Acatitlán, Valle de Bravo. Se
interesó el biodigestor y las cabañas.
Cambios organizativos
El lunes 1º de julio, Gilberto Castañeda sostuvo una reunión con el Ernesto Bermejo, quién nos asesorará en los trámites de registro de nuestra asociación como donataria autorizada. De la reunión se estableció la necesidad de rehacer los Estatutos para contar con un documento que no sea rechazado por la Secretaría de Hacienda, particularmente, en cuanto al objeto social de la asociación y sus atribuciones, tal como ya ocurrió en oportunidad anterior.
A partir del 1º de agosto, la arquitecta Fernanda Rizzardini se incorpora a nuestro equipo base de trabajo como Coordinadora de Diseño y Asesoría. Tendrá a su cargo:
- Concluir la elaboración del Catálogo de Servicios de Asesoría y Diseño y utilizarlo para su promoción
- Definir estrategias de promoción, iniciando con el listado de perspectivas que ya tenemos
- Sistematizar los procesos para el desarrollo y seguimiento de los proyectos ejecutivos que realicemos y de las obras a nuestro cargo, entre ellas, por ejemplo, las cabañas del Centro VivA y la Casa Fili
- Participar en las actividades del Grupo de Diseño
- Asesorar y supervisar al arquitecto Martín Ramírez en sus labores como su asistente
- Participar en las actividades del Centro VivA.
A partir del 16 de agosto, Angélica García, Coordinadora
Administrativa, se va a vivir a la Ciudad de México, luego de un importante
desempeño, alimentado por el entusiasmo que tiene de colaborar con nuestra
asociación. La sustituye Olivia Ruiz de la Peña, quién tiene una
especialización en hotelería turística, es chef y, además, profesora de
educación física en la Escuela Valle de Bravo. Para expresarle nuestro
agradecimiento a Angélica, realizamos una reunión del equipo base de trabajo en
el Centro VivA, el jueves 11 de julio, en la que participaron Margarita Tello y
Alfonso Jiménez, encargados del funcionamiento cotidiano del centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario