Este viernes 21 de junio celebramos las Jornadas por la Tierra.
Participaremos en el proyecto Una Casa para Juan en Mesa Rica.


El ciclo inició el 1º de mayo con una reunión preparatoria
con las áreas técnicas y de dirección y continuó el 22 y 29
de mayo con los maestros de obra, asistentes y albañiles seleccionados en torno
al tema de la Organización y Funcionamiento Sustentable de las Obras.
Los demás talleres serán el 12 y 16 de junio y el 3 de julio.



Así, también, en mayo
realizamos otras importantes actividades:
Jueves 2: Visita guiada con
30 estudiantes de arquitectura del Tecnológico de
Tejupilco, acompañados de sus profesores, encabezados por la
arquitecta Abigail Lubianos. Se consideró la posibilidad de realizar talleres y
otras actividades relacionadas con el desarrollo de tecnologías apropiadas.

También nos acompañaron Monsserat Maussan, Andrés Albo y
tres personas más, de Banamex.
Se definieron los pasos para el diseño y construcción de una casa ecológica en el Distrito Federal, con
el objetivo de mostrar la aplicación de tecnologías apropiadas en el medio
urbano.
Lunes 6: Se inició la
construcción del primer núcleo de cabañas del
Centro VivA. Está adaptado a los principios de accesibilidad
universal, básicamente, para personas que requieren de silla de ruedas. Cada
núcleo incorporará diversas ecotecnias y materiales de construcción. Este
primero enfatiza en el uso de adobe, mostrando la posibilidad de construir
muros de 20 cm de ancho.

Miércoles 8: Enrique Martínez y su familia, de Mesa Rica, iniciaron el armado de 50 bombas de pistón como etapa piloto para su
producción en serie. Se establecieron varios tamaños para su uso en cisternas y
tinacos de distintas capacidades.
Sábado 11: Iniciamos el
trazo de la Casa de Filigonio Hernández
(Fili) dentro del proyecto de autoconstrucción Casas Tuca.
Participan el arquitecto Martín Ramírez, asistente de diseño dentro de nuestra
asociación, y Brian López, estudiante de arquitectura del Tecnológico
de Valle de Bravo que realiza su residencia profesional con
nosotros.
Lunes 13: Reunión con José
Luis Salamanca y José Carredano de la Universidad Anáhuac en torno al Proyecto de mejoras ambientales de la comunidad de El
Manzano que se realizará bajo la modalidad de autoconstrucción
en cuatro etapas:
- Rehabilitación de la red de captación y almacenaje del agua del manantial de la comunidad.
- Construcción de surtidores de agua con lavaderos en cuatro puntos estratégicos según el número de casas de cada zona.
- Construcción de un sistema de cosecha del agua de lluvia y baños dignos por casa.
- Instalación de tomas domiciliares.
El propósito es que el voluntariado de la universidad apoye
los trabajos comunitarios y que los estudiantes de arquitectura participen en el
diseño de elementos como los lavaderos y surtidores de agua por zonas y los baños dignos y la cosecha de agua por
vivienda, entre otras mejoras habitacionales.
Viernes 17: Visita al Centro VivA del licenciado Gabriel López
Porras del Centro Mexicano de Derecho Ambiental
(Cemda), acompañado del arquitecto Andrés
Guerra, colaborador de nuestra asociación.
Sábado 18: Realización en el Centro VivA
del 2º Taller del Curso sobre Tecnologías Apropiadas para
Viviendas Ecológicas que se desarrolla con los estudiantes del
4º semestre de arquitectura del Tecnológico de
Valle de Bravo. Fue impartido por el ingeniero
mecánico-electricista Marco Enríquez, integrante de nuestra asociación, en
torno al tema de “Ahorro y uso sustentable de la energía”.

Miércoles 22: Reunión de
trabajo con el equipo que coordina el José Luis Salamanca en torno al Proyecto de mejoras ambientales de la comunidad de El
Manzano. Participaron Rosa Lascurain del centro comunitario del
lugar, Andrés Guerra y Gilberto Castañeda.
Jueves 23: Visita al terreno
de Alfonso Jiménez, encargado de vigilancia y
mantenimiento del Centro
VivA, en San Lucas del Pulque, municipio de Temascaltepec. Hay
interés en apoyarlo para que construya su casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario