Urgente: Reiteramos nuestro llamado del mes anterior
Los meses de marzo a mayo son propicios para
que ocurran incendios forestales. Muchos de ellos se deben a factores humanos.
Contribuyamos a evitarlos:
- Cuidando apagar completamente el fuego de fogatas.
- Evitando lanzar al suelo colillas y fósforos encendidos.
- Limpiando de hojas secas las zonas de bosque.
- Evitando dejar basura, sobre todo, envases y piezas de vidrio.
- Llamando a Pro-Bosque [Tel: 726 262 0820], a Protección Civil [Tel: 726 262 2798 ] o la Cruz Roja [Tel: 726 262 0391 ] al momento de detectar algún incendio.
El mes de Abril estuvo lleno de nuevas realizaciones
![]() | |
Ryan y Sebastian Maussan |

El lunes 8, la
Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (Conanp) aprobó un financiamiento para la recuperación y uso sustentable de suelos a los vecinos
de la comunidad otomí de San Sebastián el Grande,
Amanalco. Contarán con nuestro apoyo mediante capacitación y
asesoría en temas como el ahorro y uso sustentable del agua y el manejo de
hortalizas familiares.
El sábado 20 participamos
en el Encuentro UMA que se realizó en el Parque México del
Distrito Federal.
Y además…
El
lunes 1º recibimos
la visita en el Centro VivA de
22 asesores inmobiliarios de Remax Adobe
y Remax Nature de Valle de
Bravo. Están interesados en promover nuestros servicios de diseño y asesoría.
Los acompañaron Lys Hagemann y Alfonso Jiménez. Nos ofrecieron publicitar
nuestra asociación en sus páginas web.
![]() |
Lys Hagemann (2a. a la izquierda) |

Sábado 20: Participación en el Encuentro UMA:
Contamos con un
área de atención a los visitantes en la que recibimos a 62 personas, varias de
ellas interesadas en la aplicación de ecotecnias para viviendas
sustentables en áreas urbanas o
que desean participar como voluntarios en nuestros proyectos. Los atendieron Angélica
García, Lys Hagemann, Gilberto Castañeda y Martín Ramírez.
Angélica García y un visitante |
Gilberto Castañeda
presentó el tema Tecnologías Apropiadas para viviendas
ecológicas integrales en el Foro C y junto con Martín Ramírez
participó en las mesas de diálogo instaladas en el Foro D, donde intercambiamos
ideas sobre el tema con quienes nos visitaron en la mesa respectiva.
El encuentro
finalizó con una sesión de Café Mundial en torno al tema ¿Qué
es la sustentabilidad?
Jueves 25: Reunión de Gilberto Castañeda y Martín Ramírez
con Enrique Martínez y María de Alejandro, vecinos de Mesa
Rica, para organizar la hechura de 50 bombas
de pistón a base de tuboplus.
Nos acompañó el plomero Juan Martínez, también vecino del lugar, quién participó
en el diseño del prototipo y les brindará asesoraría.
Martes 30: Recorrido de Alfonso Jiménez con Norman Rodea por
el Centro VivA
para preparar las actividades al aire libre del Taller
de Construcción y Diseño que
se realizará mañana miércoles 1º de mayo con el área técnica y de dirección de
la empresa. El taller tiene como objetivo preparar el Ciclo
de Talleres CyD sobre Sustentabilidad 2013 que se realizará con quienes
trabajan en las obras de la constructora (albañiles, plomeros,
electricistas, carpinteros, pintores y materialistas entre otros) buscando
sensibilizarlos en cuanto a los impactos ambientales de la industria y
generar dinámicas que contribuyan al desarrollo sustentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario