13 abr 2013

Así vamos...



Urgente
Los meses de abril y mayo son propicios para que ocurran incendios forestales. Muchos de ellos se deben a factores humanos. Contribuyamos a evitarlos:
* Cuidando apagar el fuego de fogatas.
* Evitando lanzar al suelo colillas y fósforos encendidos.
* Recogiendo las hojas secas en las zonas de bosque.
* Evitando dejar basura, sobre todo, envases y piezas de vidrio.
* Avisando a Pro-Bosque [Tel: 726 262 0820], a Protección Civil [Tel: 726 262 2798 ]  o la Cruz Roja  [Tel: 726 262 0391 ] al momento de detectar algún incendio, sobre todo, en áreas poco pobladas.

Marzo 2013

Centro VivA

 

Jueves 14: Angélica García acompañó al Ing. Samuel España de Pro-Bosque, quién hizo una inspección general del terreno que ocupa el centro para valorar el apoyo a nuestro proyecto de reforestación.
 
Jueves 15: Alfonso Jiménez supervisó los trabajos de apertura de brechas cortafuego en el perímetro del Centro VivA.
Viernes 22: Visita de Anaid Pérez Pérez y Salvador Reyes Francisco, directora y subdirector de la Dirección de Ecología de Valle de Bravo. Los atendieron Gilberto Castañeda y Alfonso Jiménez. Hay interés en promover nuestras actividades y realizar reuniones y eventos.

 

Ecotecnias

Viernes 1o: Hay interés de la empresa Rotoplas por producir nuestra bomba de pistón “Subelagua”. El ingeniero José Luis Salamanca  les presentará el prototipo con base en tubería y aditamentos tuboplus, perfeccionado por el maestro plomero Gaudencio Limas. Además, se promoverá su producción en Mesa Rica con apoyo del Centro VivA.

Trabajo social y comunitario


Martes 5: Martín Ramírez se reunión con Brian López, estudiante de arquitectura del Tecnológico de Valle de Bravo, para darle seguimiento a la práctica profesional que realiza con nosotros. Se dedica por ahora al tema de ecotecnias urbanas con atención especial a la:
  • Cosecha de agua en edificios.
  • Techos y muros verdes.
  • Sistemas de riego.
Miércoles 6: Gilberto Castañeda se reunió con Rosa Lascurain, quién está a cargo del Centro Comunitario de El Manzano, para darle seguimiento al tema del agua. Rosa recorrió el terreno con el ingeniero Francisco Vásquez de APAS y tramitará una reunión con su director, Ricardo Reyes Ríos. Por nuestra parte, estamos participando en:
  • El levantamiento topográfico de la red.
  • Una encuesta datos por vivienda.
  • La propuesta de mejoras hidráulicas en cada casa.
Jueves 21: Gilberto Castañeda presentó a Filigonio Hernández el presupuesto Casas Tuca para la construcción de su vivienda. Lo revisará para poder iniciar la obra.

Cursos y talleres


Lunes 18: Gilberto Castañeda se reunión con Arturo Farías para proponerle su participación en el Ciclo de Talleres de Construcción y Diseño (CyD). Le interesa participar en el grupo de maestros yasistentes de obra.

Vinculación


Jueves 7: Lys Hagemann participó en la reunión del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable de Valle de Bravo. Por ser la primera reunión con las nuevas autoridades municipales, se revisó las propuestas de desarrollo sustentable del campo y las responsabilidades de los consejeros. Entre otros, asistieron:
  • El Presidente Municipal, Francisco Reynoso Israde.
  • El Director de Desarrollo Agropecuario municipal.
  • La directora de Pro-bosque, Mariana Jurado.
Miércoles 13: Gilberto Castañeda participó en la presentación del proyecto del Campus UMA realizado por el Arq. Óscar Hagerman.

Jueves 14: Lys Hagemann participó en la reunión de la Alianza para un Turismo de Calidad. Se le hizo una entrevista sobre el Centro Viva que transmitirá Radio Fórmula a nivel nacional.
Lunes 18: Arturo Farías nos invitó a participar en su página web (www.permaculturamexicana.com) que está abierta a los aportes de los interesados. Además, con Armando Uribe trabaja en la integración de una red de artesanos vallesanos calificados en la que intercambien experiencias y se formen entre sí.

Proyectos de Financiamiento


Martes 12: Revisión con Lys Hagemann y Angélica García de las opciones de financiamiento para nuestros proyectos. Destacan:
  • Pro-Bosque para el apoyo a proyectos de reforestación y conservación del área boscosa del Centro VivA.
  • Programa de Coinversión del Instituto de Desarrollo Social (Indesol) en cuanto a la mejora ambiental de viviendas.
  • Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegicas (Conanp) para el trabajo con comunidades rurales. Una posibilidad es con la comunidad otmí de San Sebastína el Grande, Amanalco.

    Miércoles 20: Entrevista telefónica de Gilberto Castañeda con Ana Cristina Altamirano e Iker Arriola del despacho White anda Case International Law México City, S. C., quienes nos asesorarán en el trámite de donataria autorizada dentro del programa pro-bono que tienen en apoyo a la sociedad civil.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario