19 feb 2013

Así vamos (recuento al 31/01/2013)

Enero de 2013

Este mes, como resultado de los aportes recibidos en nuestra Asamblea General Anual, celebrada el 10 de noviembre del año pasado, nos propusimos enfatizar en:
  • Las actividades del Centro VivA de Tecnologías Apropiadas.
  • El trabajo social y comunitario, especialmente en las comunidades vecinas.
  • El perfeccionamiento de nuestra oferta de diseño y asesoría.
  • La mayor difusión de nuestras tecnologías con énfasis en el ámbito urbano.
  • El desarrollo de nuestra asociación civil y su mayor autonomía financiera.
Los invitamos a nuestro próximo taller sobre Arquitectura Sustentable 
Sábado 23 en el Centro VivA.
¡Búscanos en Facebook! Programa VivA o consulta nuestra página web www.viviendasambientales.org 
También escríbenos al correo electrónico programa.viva@gmail.com 
Nos gustaría contarte entre nuestros seguidores. ¡Registrate!

 

El Centro VivA

Es el corazón de nuestro trabajo. A través de él mostramos y capacitamos en torno a las tecnologías que desarrollamos y fomentamos. El Centro se encuentra en Mesa Rica, en las cercanías de Valle de Bravo, en una colina boscosa cuya importancia como fábrica de agua es significativa.






El Centro nos sirve de vínculo con investigadores, profesores e instituciones interesadas en los temas del desarrollo sustentable y comunitario mediante la realización de visitas guiadas, cursos y talleres dirigidos especialmente a los trabajadores de la construcción, a pobladores y estudiantes.También realizamos campamentos, ligados a las visitas guiadas, cursos y talleres.
En lo inmediato destacan las visitas de:
  • El arquitecto José Nolasco, el miércoles 16. Está interesado en incorporar algunas de nuestras tecnologías a sus proyectos.
  • Un grupo de madres de estudiantes de la Escuela Valle de Bravo, el Viernes 25. Están interesadas en que sus hijos realicen actividades en el Centro como parte de sus actividades escolares.
  • Fernando Méndez, presidente de la asociación civil Escuela del Agua, el sábado 2 de febrero. Valoró positivamente nuestro trabajo, nos planteó varias mejoras en cuanto al filtrado del agua de lluvia, el tratamiento biológico de aguas residuales y la medición de los volúmenes de precipitación pluvial, mejoras que apreciamos grandemente. Así, también, convenimos en realizar actividades conjuntas y apoyarnos en las actividades que cada quién impulse.
 









En cuanto a los cursos y talleres, hasta ahora los hemos realizados de un día. Nos proponemos ampliarlos a dos o más días. Para ello, el Grupo de Diseño VivA inició el desarrollo de cinco cabañas para alojar hasta 20 personas, las que complementarán el alojamiento para 16 personas que ofrecemos en el área de acampar. La idea es iniciar su construcción en marzo.

 

Trabajo social y comunitario

Nos proponemos centrar esfuerzos en Mesa Rica y El Manzano y vincularnos más a los vecinos de Potrerillos. A partir de los avances y oportunidades que tengamos, atenderemos a otras poblaciones.

En Mesa Rica

  • Estudiar las principales ecotecnias locales, por ejemplo, el uso del zacatón para techos.
  • Hacer un diagnóstico de la comunidad y proponer un plan de crecimiento.
  • Elaborar una propuesta de mejoras ambientales por vivienda.
  • Apoyar a la Biblioteca Odisea de Valle de Bravo en su programa “Libros sobre Ruedas”.

En El Manzano

  • Contribuir a la rehabilitación y ampliación de la red de agua. Se cuenta ya con un levantamiento de la comunidad casa por casa, incluyendo la red existente y las ampliaciones que requiere.
  • Mejoras ambientales en las viviendas, especialmente en cuanto al ahorro y uso sustentable del agua.
  • Construcción de lavaderos comunales en al menos dos puntos estratégicos de la comunidad.
Un requisito clave para avanzar es contar con financiamiento. Cuando éstes es gubernamental se enfrenta la barrera dela ubicación del municipio de Valle de Bravo fuera de los listados de la población con alta marginación, pese a que esa es la realidad cotidiana de varias de sus comunidades. Por ello, la importancia del apoyo de organizaciones privadas, como en El Manzano donde participan Pro-México IAP, las asociaciones civiles Rancho La Paz y Melchor Ocampo Asociados y la empresa Construcciones y Diseño.
En cuanto al trabajo social, se continuará el Proyecto Casas Tuca para beneficiar a sus trabajadores mediante la autoconstrucción de viviendas nuevas y la introducción de mejoras ambientales en casas existentes. El 16 de enero se concretó la participación de Filigonio Hernández de Paz, electricista, quién autoconstruirá una casa de tres dormitorios para su familia en la Colonia Valle Verde. En cuanto a las mejoras ambientales se privilegiará a los trabajadores que viven cerca del Centro VivA.

Diseño y asesoría

Atendemos a empresas y personas interesadas en la aplicación de tecnologías apropiadas. Ello nos permite mostrar su utilización de manera más amplia y generar un efecto multiplicador por su conocimiento por los trabajadores de la construcción y la posibilidad de su réplica en los barrios y comunidades donde viven. Además, se muestra que son tecnologías aplicables a cualquier nivel de ingreso.
En perspectiva tenemos:
  • La participación en el diseño del Campus de la Universidad de Medio Ambiente (UMA), a cargo del Arq. Óscar Hagerman, y su construcción en un predio de Acatitlán, Valle de Bravo, a cargo de Constructora Tuca.
  • El diseño del Centro de Educación Ambiental del municipio de Tenancingo, Estado de México, promovido por el Consejo Municipal para la Protección de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable (Comprobides).
  • Asesoría a la empresa Construcciones y Diseño para la elaboración y seguimiento de un Sistema Integral de Gestión Ambiental (SIGA) para sus oficinas y las obras a su cargo.
  • Diseño y asesoría a Mónica y Luis Villalobos para la construcción de una casa de campo en el municipio de Donato Guerra.

El fomento de las tecnologías apropiadas

Lo hacemos, especialmente, mediante:
  • La documentación de las tecnologías que desarrollamos y aplicamos, incluyendo videos, fichas técnicas y carteles descriptivos en nuestra Página Web.
  • El mayor uso de Internet, mediante la incorporación de Facebook y YouTube, además del correo electrónico, la página web y el blog que ya utilizamos.
  • La mayor participación en programas de radio y tv, tales como los que hemos realizado con Radio Mexiquense Valle de Bravo, el Canal 11 de televisión y el canal Tercer Milenio en Internet.
  • La promoción y participación en eventos relacionados con nuestro trabajo.
  • Así, también, buscamos registrar en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) varias de nuestras tecnologías con el apoyo de la Fundación México-Estados Unidos de Ciencia y Tecnología (Fumec) que nos ofrece capacitación, orientación y seguimiento de los procesos.

 

El desarrollo de nuestra asociación civil y su mayor autonomía financiera

Nos proponemos mejorar nuestro trabajo con voluntarios y colaboradores. Para ello nos proponemos:

  • Hacer un inventario de necesidades y de los perfiles requeridos.
  • Organizarlos según actividades bajo la coordinación de cada jefe de proyecto.
  • Mantenerlos informados y motivados mediante una comunicación más eficiente.
A la fecha contamos con la participación, entre otros, de:
  • Análisis ambiental y diseño arquitectónico: Regina Rivera, Fernanda Rizzardini, José Luis Salamanca, Miguel Campero, Gilberto Castañeda, Andrés Guerra, Martín Ramírez y Pedro Brandão.
  • Ecotecnias: Los anteriores y Marco Enríquez, Alejandro Álvarez, Gaudencio Limas, Esteban García y Bruno Ayala.
  • Administración de obras y presupuestos: Jorge Soto, Gonzalo Garcés, Omar Rodríguez y sus equipos.
  • Capacitación: Todos los anteriores y personas especializadas según el tema, como Phillip Hochuli y Antonio Bojalil. En próximas fechas esperamos lograr la participación de personas como Óscar Hagerman, Arturo Farías, Federico Bonilla, entre otros.
  • Informática y difusión: El Equipo VivA integrado por Angélica García, Lys Hagemann y Martín Ramírez. Así, también, Rodrigo Castañeda y Marco Enríquez hijo.
  • Administración y mantenimiento: Angélica García, Martín Ramírez, Alfonso Jiménez y Margarita Tello.
  • Así, también, buscamos mantener y ampliar nuestros vínculos con organizaciones y personas afines, por ahora y especialmente con:
  • La Universidad de Medio Ambiente (UMA), las asociaciones civiles Ayúdame que yo También soy Mexicano (ATM) y el Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable (Grupedsac), el Tecnológico de Valle de Bravo y las escuelas y comunidades vecinas al Centro VivA de Tecnologías Apropiadas.
  • En el caso de Tec de Valle de Bravo, cabe destacar el cambio de directiva del Consejo de Vinculación, en su reunión del pasado 13 de diciembre; en esa oportunidad,Federico Llamas, director de la UMA, concluyó su período como presidente del Consejo y lo sustituyó nuestro compañero Gilberto Castañeda, Coordinador General del Programa VivA.
  • Así, también, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Escuela Valle de Bravo.


  • Además, iniciamos contactos con las Universidades Anáhuac e Iberoamericana, con la ENEP Acatlán, el Tecnológico de Tejupilco y las escuelas Caracoles y Las Pirinolas de Valle de Bravo.
  • Continuaremos nuestra vinculación con el Fondo Pro-Cuenca y la Comisión de la Cuenca Valle de Bravo - Amanalco, especialmente en cuanto al trabajo en Mesa Rica y El Manzano.
  • En Valle de Bravo nos interesa seguir la vinculación con el Ayuntamiento y la Dirección de Ecología, el Consejo Municipal para la Protección de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable (Comprobides) y el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable.
  • Así, también, con la Red de Ambientalistas de Valle de Bravo, la Alianza para un Turismo de Calidad y el Observatorio Ciudadano, además de la Red de Ambientalistas del Estado de México (RedAEM), de la que somos socios fundadores.
En cuanto al logro de una mayor autonomía financiera, será indispensable generar más ingresos propios y ampliar el número de donantes.En este sentido, destaca la entrevista de Angélica García y Gilberto Castañeda con Karla Soberanes, el martes 22. Karla tiene amplia experiencia en el tema de las organizaciones de la sociedad civil y nos ofreció su apoyo y asesoría, lo que le agradecemos ampliamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario