Noviembre de 2012
¡Felicitaciones a nuestras
compañeras de trabajo Lys Hagemann y Angélica García por el cierre exitoso de
nuestra participación en el Sistema de Gestión de la Calidad Moderniza de las Secretarías de Economía y
Turismo, el pasado 3 de diciembre! Con base en el plan que elaboraron habremos de mejorar nuestros servicios de capacitación en el
Centro VivA.
Buenas nuevas...
El sábado 10 de noviembre realizamos la Asamblea General Anual del programa VivA en nuestra sede en Valle de Bravo: El Centro VivA de Tecnologías Apropiadas, ubicado en los límites entre las comunidades de Mesa Rica y Potrerillos. En especial, queremos destacar la participación de nuestros asociados e invitados que se tradujo en importantes aportes que nos servirán para mejorar nuestro trabajo y ampliar nuestras actividades.
- La presentación de un video donde sintetizamos las principales actividades realizadas de septiembre 2011 a octubre 2012.
- El intercambio llevado a cabo en torno al documento Reflexiones y proyecciones 2012-2013.
- La elaboración colectiva de propuestas de trabajo con base en la técnica de Café Mundial.
Si desean conocer el video y el documento, pueden consultarlos en este
mismo blog en la sección
Asamblea General 2012
Como corolario, tuvimos un convivio que sirvió para una
mayor compenetración de los asistentes.
Como parte del mismo, contamos con
la participación del Grupo “Dilema
Musical”, integrado por jóvenes de Mesa
Rica. El grupo es apoyado moral y económicamente por Rodrigo y
José Martínez [Celular: 7221058377], padres de los jóvenes, quienes están
interesados en que complementen sus estudios de preparatoria con una actividad
creativa, económicamente redituable.
Miércoles 21: Gilberto Castañeda se reunió con los arquitectos Óscar Hagemann y Enedino Díaz y el ingeniero Miguel Campero, en torno al diseño y construcción del campus de la Universidad de Medio Ambiente (UMA), previstos para el año próximo. El Programa VivA participará brindado asesoría en el desarrollo de tecnologías apropiadas.
Viernes 30: Arribaron al Centro VivA, 16 estudiantes de ingeniería
ambiental de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y su profesor, el ingeniero Miguel Ángel González Colín. Se instalaron en el área de acampar. El día de mañana
realizaremos una visita guiada orientada, especialmente, al tema de energía y medio
ambiente.
Otras actividades
Miércoles 14: Reunión del Equipo de Trabajo VivA para:
- Hacer una valoración de la Asamblea General.
- Revisar los aportes recibidos.
- Asignarnos tareas para desarrollar el Plan de Trabajo 2013.
Jueves 15: Gilberto Castañeda se entrevistó con doña María Martínez, delegada municipal de Mesa Rica, para apoyar en la solución de la
rotura de la cañería principal de la red de agua de la comunidad. No fue necesario ya que ese día
se presentó personal de APAS a sustituir el codo roto.
Además, recorrió el Centro VivA para verificar
si se había presentado algún daño debido a los sismos de esta
madrugada. Como en ocasiones anteriores, no hubo daño alguno. El sistema de muros de bloques y de tierra compactada funciona adecuadamente.
Por otra parte, encontró que
hay un avance del 40 al 50% en la reparación del camino hacia Mesa Rica, tal como lo ofreció el Lic. Sergio Ramírez Velázques, Presidente Municipal de Valle de Bravo.
Sábado 17: Martín Ramírez se reunión en el Centro VivA
con Amayrani Santana, Elsa Trinidad y Miguel Ángel Reyes, estudiantes de
arquitectura del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, que realizan su servicio
social con nosotros, para:
- Filmar nuevas escenas que complementen las que se hicieron el 14 de octubre pasado, cuando la visita de pobladores de Zinacantepec, Estado de México. Se utilizarán como videos para capacitación.
- Hacer el levantamiento topográfico de los elementos que se incorporarán a la nueva maqueta del Centro VivA.
- Revisar las bicicletas que se utilizan, una para generar energía eléctrica para la Casa VivA y la otra para bombera el agua de las cisternas de La Herradura (área de usos múltiples) con el propósito de mejorar su anclaje al piso.
- Recorrer la ruta que será acondicionada para facilitar el acceso en silla de ruedas a la parte central del Centro VivA.

Martes 20: Gilberto Castañeda, coordinador del Programa
VivA, se entrevistó con Olivia Gaxiola, directora de la asociación civil
Ayúdame que yo También soy Mexicano (ATM); Ulises Jacinto, coordinador de vinculación
social, y Roberto Arrieta, coordinador de proyectos. Se fijó como meta de corto plazo la
suscripción de un convenio de cooperación orientado hacia:
- La asesoría del Programa VivA para la incorporación de ecotecnias a los proyectos de vivienda que realiza ATM.
- La asesoría de ATM para el trabajo comunitario que realiza el Programa VivA.
- La realización de visitas guiadas y talleres para los beneficiarios de ATM que vayan a incorporar ecotecnias a sus viviendas.
El seguimiento de las
actividades lo llevarán Gilberto Castañeda y Roberto Arrieta quién, además,
ofreció vincularnos con el Dr. Luis Guerrero Vaca, investigador de la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM), especialista en construcción con tierra.
Además, se reunió con los ingenieros Miguel
Campero y José Luis Salamanca, colaboradores de nuestro programa, para
intercambiar en torno a los resultados de la Asamblea General Anual. Destaca el
interés que tienen por contribuir a:
- Ampliar el ámbito de las ecotecnias con las que trabajamos hacia otras con vocación urbana.
- Profundizar los cursos y talleres en torno a temas más específicos, mediante la participación de especialistas reconocidos.
- Retomar el Proyecto Casas Tuca que realizamos conjuntamente en el período 2010-2011. Se intentó darle continuidad en 2011 sin éxito. Se elaborará una propuesta que aproveche los aprendizajes tenidos en ambas oportunidades.
- Continuar con el trabajo comunitario en Mesa Rica y El Manzano.
Miércoles 21: Gilberto Castañeda se reunió con los arquitectos Óscar Hagemann y Enedino Díaz y el ingeniero Miguel Campero, en torno al diseño y construcción del campus de la Universidad de Medio Ambiente (UMA), previstos para el año próximo. El Programa VivA participará brindado asesoría en el desarrollo de tecnologías apropiadas.
Además, el arquitecto Hagemann nos mostró varios
de sus proyectos de vivienda ecológica y conversamos sobre los prototipos
de vivienda desarrollados por el Programa VivA para Cocula, Guerrero, y las
aplicaciones de la Estufa Patsari. Está en perspectiva la realización de
visitas guiadas al Centro VivA y actividades afines de manera conjunta.
Viernes 23: Se revisó la
primera versión del video sobre el Centro VivA hecha por Amayrani Santana. Se
decidió seccionarlo por temas afines y completarlo con imágenes que ilustren
algunos aspectos no incluidos. Más adelante se incorporarán escenas de vídeos como el que
nos hizo el Químico Guerra y que publicó el 5 de septiembre en el sitio
www.tercermilenio.tv
Reunión del Grupo de Diseño VivA. Participaron: La
arquitecta Regina Rivera y los ingenieros Miguel Campero, José Luis Salamanca,
Marco Enríquez y Gonzalo Garcés, coordinados por Gilberto Castañeda:
- Se valoró positivamente la Asamblea General Anual y la idea de centrar más nuestro trabajo. Así, también, la importancia que tienen las visitas guiadas y la atención a niños y adolescentes, junto con los cursos y talleres para pobladores y estudiantes de preparatorias y universidades.
- Marco Enríquez presentó el proyecto de reciclaje de residuos de poliuretano (unicel) para utilizarlo como sellador de piezas de madera, de barro cocido, etc., mediante su dilución en un solvente. Gilberto Castañeda pedirá asesoría para establecer y prevenir los riesgos que puede ofrecer en su elaboración y uso.
- Marco Enríquez comentó sobre los avances en la adaptación de bicicletas estacionarias como bicigeneradores. Son más pequeñas, más cómodas y ofrecen menor resistencia para pedalear. Se espera aplicarlas en las cabañas del Centro VivA actualmente en diseño.
Lunes 26: Se registraron ante el Indesol, los cambio
hechos al objeto social del Programa VivA. Se iniciará
de nuevo el trámite para obtener el registro como donataria autorizada ante el
SAT.
Miércoles 28: Gilberto Castañeda se reunión con los
ingenieros Miguel Campero y Marco Enríquez, colaboradores del Programa VivA,
para valorar la localización de las cabañas que se construirán en el Centro
VivA para alojar a estudiantes, profesores y visitantes. Los acompañaron los
arquitectos Fernanda Rizzardini de México y Pedro Brandão de Portugal,
especialistas en energía y medio ambiente, quienes colaborarán en el análisis del confort térmico del Centro
VivA y el diseño bioclimático de las cabañas. Valoraron positivamente la
diversidad de ecotecnias que mostramos en el centro y el confort térmico
logrado en la Casa VivA sin recurrir a equipos costosos y demandantes
de energía.
- Continuar el trabajo comunitario en Mesa Rica y El Manzano y con el trabajo social mediante la continuación del Proyecto Casas Tuca.
- Mejora y profundización de las visitas guiadas, cursos y talleres.
- Promoción y ampliación de nuestros servicios de asesoría y diseño.
- Desarrollo y documentación de nuevas ecotecnias con atención especial al los temas urbanos.
- Instrumentación del Sisema de Gestión de la Calidad Moderniza, promovido por las Secretarías de Economía y Turismo.
- Elaboración de proyectos de financiamiento para el trabajo social y comunitario.
- Definición de perfiles para los voluntarios que buscamos incorporar a nuestro trabajo.
- Tramitar de nuevo el registro como donataria autorizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario