Octubre 2012
Este 12 de octubre cumplimos tres años como
asociación civil.
Nos sentimos muy estimulados por los mensajes de felicitación
recibidos y con muchas ideas para seguir delante.
Nos gustaría recibir tus sugerencias.
Nos acercamos ya las 10,300 visitas. ¡Gracias
lectores!
Incluimos aquí un recuento de las principales actividades
realizadas en el mes, nuestros avances y aprendizajes, con el propósito de
intercambiar experiencias con nuestros lectores.
Los invitamos a consultar las páginas de este blog dedicadas a los
temas que aquí abordamos, así como nuestra página web: www.viviendasambientales.org
¡Esperamos sus observaciones, comentarios y sugerencias!
[Vayan al final de esta página o escríbannos al correo electrónico
programa.viva@gmail.com]
Lunes 1º: Se entregaron los presupuestos de las ecotecnias incorporadas al
los tres prototipos de vivienda para el asentamiento
rural Morelos, en Cocula, Guerrero.
Martes 2 a Viernes 5: La empresa “De Milagro Films” realizó en Mesa Rica
la filmación del programa “Con los Pies en la Tierra” para Canal 11 TV. En él se recogen
las experiencias del estudiante de preparatoria Brian Lima, de la Ciudad de México, quién vivió con la familia
Plata, participando en sus actividades cotidianas como un integrante más. Además, Brian visitó el Centro VivA:

- El miércoles hizo un recorrido con Alfonso Jiménez, encargado de mantenimiento, para conocer las ecotecnias que ahí aplicamos, especialmente, en la Casa VivA.
- El jueves se entrevistó con Gilberto Castañeda para profundizar en los temas del día anterior y conocer el enfoque del programa VivA en cuanto al desarrollo y fomento de tecnologías apropiadas para viviendas integradas a su entorno natural y social, así como el trabajo social y comunitario y el diseño y asesoría a particulares (personas e instituciones).
Viernes 5: Se hizo la entrega final del Plan de Manejo Forestal de “Arboleda Las Agujas”.
Lunes 8: Gilberto Castañeda participó en el curso “Principios y técnicas de procuración de fondos”, organizado por el Instituto de Desarrollo Social (Indesol) e impartido por la asociación civil Procura. El tema fue Recursos Humanos y cubrió los aspectos relacionados con: El voluntariado, los consejos directivos, el liderazgo y la formación del equipo en la procuración de fondos.
Martes 9: Alejandro Álvarez en representación de la comunidad de Potrerillos y Gilberto Castañeda por el Centro VivA, se entrevistaron con Sergio Rodríguez, presidente municipal de Valle de Bravo. No pudo asistir la señora María Martínez, delegada municipal de Mesa Rica. Se le planteó, entre otros temas, la urgencia de atender el deterioro creciente del camino que va hacia dichas comunidades. El Lic. Rodríguez ofreció considerar la posibilidad de reparar los tramos más afectados ya que no cuentan con fondos para la obra completa. Este asunto quedará pendiente para la nueva administración municipal.
Al término de la reunión, Alejandro y Gilberto sostuvieron una charla sobre el trabajo conjunto que podrían realizar entre el
programa VivA y la
organización Casa de Vigas.
Entre
ellas:
- El desarrollo de tecnologías sustentables para el área rural.
- El apoyo mutuo en labores de difusión y capacitación.
Se hizo con Pastor Peña el recuento de las jornadas realizadas, especialmente en San Lucas del Pulque, Temascaltepec, en cumplimiento del trabajo comunitario comprometido con el Proyecto Casas Tuca. Cuenta ya con un total de 73 jornadas; quedan pendientes ocho. Hay que destacar el apoyo que recibió de sus hermanos para realizar esos trabajos.
Miércoles 10: Entrevista de Gilberto Castañeda con Bernardino Sánchez para revisar los avances en los compromisos mutuos con la comunidad de Mesa Rica e intercambiar sobre los resultados de la reunión con el presidente municipal de Valle de Bravo. Destacan los siguientes asuntos:
- Se suspendió el servicio de agua comunal por una fuga en la salida de la cisterna colectiva. Ya tomaron contacto con APAS para sustituir el codo de 4” que está fisurado.
- Existen buenas posibilidades de avanzar en el trabajo con los vecinos a partir del diagnóstico socio-económico que está realizando la organización Melchor Ocampo Asesores, de Michoacán, encabezada por Víctor Tapia, a solicitud de la Fundación Rancho “La Paz”.
- La propuesta que nos hizo de participar en la próxima reunión de trabajo para establecer criterios de cooperación con el Programa VivA.

Se dieron por concluidos los trabajos de saneamiento forestal autorizados por la Semarnat.
Viernes 12: Cumplimos tres años como asociación civil. Nos alegró recibir varias felicitaciones. Destacamos algunos de ellos:
- Arquitecta y Permacultora Lilly Wolfensberger: "Cada vez que recibo las buenas noticias sobre el Proyecto Viva, mi corazón se alegra por el gusto de ser testigo del enorme esfuerzo que están haciendo y de los grandes logros que están cosechando. FELICIDADES. Con un abrazo afectuoso."
- Arquitecto Urbano Rodríguez: "Me da gusto saber que hay organizaciones (atrás de estas, gente como uds.) que se preocupan por el medio ambiente y, sobre todo, por el bien estar de la gente. Bueno, mi deseo es que sigan en esa dirección y que se agreguen más personas e instituciones. Felicidades!!!!!!!."
- Ingeniero Álvaro Tapia: "Felicidades, el esfuerzo es grande pero los logros son satisfacciones, espero sigan con el mismo entusiasmo para lograr el éxito......Saludos, cuenta con el apoyo para lograr metas."
- Agrónomo Francisco Guerra: "Felicidades y por alli nos vemos el dia 10, saludos." [El 10 de noviembre, cuando celebraremos nuestra Asamblea General Anual].
En la reunión del Grupo de Diseño VivA se acordó:
- Mejorar la calidad del agua captada en el Centro VivA y revisar a fondo el sistema de tratamiento biológico de aguas residuales para superar las insuficiencias que ha mostrado.
- Se revisaron las mejoras hechas por Marco Enríquez al bicigenerador de la Casa VivA. Se le propuso el desarrollo de un prototipo para promover su uso con mayor amplitud.
- Se destacó la importancia del ahorro de energía, por ejemplo, utilizando focos de leds, más eficientes que los focos ahorradores, los que además utilizan mercurio.


Sábado 20: Visita al Centro VivA de Andrés Albo, director de Compromiso Social, Vanessa González, subdirectora, y Monserrat Maussan de Banamex. Los acompañó Fernando del Olmo y Monsserrat Maussan. Les interesaba conocer lo que hacemos y explorar la posibilidad de replicar el concepto del Centro VivA en la 3a Sección del Bosque de Chapultepec. Además, les interesa que contribuyamos al desarrollo de proyectos de vivienda de interés social.
Sábado 20 y Domingo 21: Betty y Omar Rodríguez organizaron un campamento en el Centro VivA, con cerca de 20 personas, entre ellas Ricardo Millán, Gabriel Olvera y sus familias.
Lunes 29: Visita al Centro VivA de Lourdes Rojas, consultora del Programa Moderniza de Sectur para constatar las condiciones de los servicios de alojamiento y alimentación que ofrecemos a nuestros visitantes. Los consideró suficientes e indicó varias mejoras.
Miércoles 31: Visita al Centro VivA de Victoria Haro, Oscar Hagermann, Enedino Díaz y Miguel Campero, para conocer nuestras ecotecnias y considerar su aplicación en la construcción del Campus de la Universidad de Medio Ambiente (UMA), cuyo diseño está a cargo del arquitecto Hagermann.
Angélica García participó en el curso “Principios y técnicas de procuración de fondos”, organizado por el Instituto (Indesol) e impartido por la asociación civil Procura. El tema fue: El proceso para solicitar donativos. El balance general sobre las tres charlas (días 8, 24 y 31) es positivo y consideramos que, combinado con las elaboraciones que se están haciendo en torno al taller de Moderniza, habremos de mejorar la sistematización y proyección de nuestro trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario