17 sept 2012

Así Vamos (recuento al 31/08/2012)



Agosto 2012

                   Alcanzamos ya más de ocho mil ochocientas visitas y un total de 59 miembros. ¡Gracias lectores!
[Te invitamos a sumarte a ellos] ===>

Incluimos aquí un recuento de las principales actividades realizadas en el mes, nuestros avances y aprendizajes, con el propósito de intercambiar experiencias con nuestros lectores.
Los invitamos a consultar las páginas de este blog dedicadas a los temas que aquí abordamos, así como nuestra página web: www.viviendasambientales.org
¡Esperamos sus observaciones, comentarios y sugerencias!
[Vayan al final de esta página o escríbannos al correo electrónico programa.viva@gmail.com]

Jueves 2: Reunión del equipo base de trabajo del programa VivA. Lo integran: Lys Hagemann, Angélica García y Gilberto Castañeda. Se acuerda, en cuanto a la difusión y capacitación:
  • Darle prioridad a las visitas guiadas al Centro VivA. Para la segunda semana del mes de octubre tendremos la visita de 40 estudiantes de arquitectura del Campus León, Guanajuato, del Tecnológico de Monterrey, y la realización de actividades, en torno al tema construcción con tierra, como parte del programa de intercambio que tienen con la Universidad de Medio Ambiente (uma).
Marzo: Visita de Prof. del Tecnológico de Valle de Bravo
  • Realizar recorridos promocionales dirigidos, entre otros, a la Red de Ambientalistas y la Alianza para un Turismo de Calidad, ambas de Valle de Bravo.
  • Continuar con los cursos y talleres, dando prioridad a los de Tecnologías Apropiadas, tal como los que llevamos a cabo el semestre pasado con los estudiantes de arquitectura del Tecnológico de Valle de Bravo. Se tienen en perspectiva con el Tecnológico de Tejupilco, la Universidad Anáhuac y la Universidad Iberoamericana.
Junio: Taller sobre Usos Sustentable del Agua


  • Proponerle a Jacek Samsel Hagemann y a Rodrigo Castañeda Rivera que nos apoyen en la promoción de actividades del Centro VivA en la Ciudad de México, mediante el pago de comisiones. Contamos con diversos vínculos, pero, la distancia no nos permite atenderlos adecuadamente. Queda abierta esta opción para nuestros lectores, tanto en el DF y Valle de Bravo, como de otros lugares del país.
En relación a la comunidad de Mesa Rica:
  • Continuar con los mosaicos hortícolas familiares iniciados en julio pasado.
  • Concretar la realización del programa “Con los pies en la tierra”, del Canal 22 de Televisión, mediante el cual un estudiante universitario de la Ciudad de México convivirá durante una semana con una familia del lugar, participando en sus actividades cotidianas y en relación con el Centro VivA.
  • Promover los círculos de lectura que propuso la Biblioteca Odisea de Valle de Bravo.
  • Lograr la producción de las bombas de pistón por parte de los vecinos interesados en el proyecto. Por ahora, se anotó Enrique Martínez a quién capacitará Martín Ramírez en cuanto al armado de la bomba. Lys Hagemann lo apoyará en la comercialización de los productos.
  • La realización de visitas mutuas con la comunidad de El Manzano para intercambiar experiencias sobre los proyectos de mejora de sus poblados y el apoyo recibido por parte del programa VivA.
El Manzano: Salón de usos múltiples autoconstruido por los vecinos
  • El apoyo a los trámites que hagan los vecinos ante el Ayuntamiento de Valle de Bravo para que se resuelva el deterioro creciente que sufre el camino de terracería que llega a la comunidad.
Definir que, como parte de nuestra participación dentro de la Alianza para un Turismo de Calidad en Valle de Bravo, buscamos:
  • Obtener el Certificado Modernízate y el Certificado Punto Limpio de la Secretaría de Turismo. Son requisitos importantes ya que si bien el Centro VivA no ofrece servicios turísticos, sus actividades demostrativas y de capacitación llevan a la prestación de servicios de hospedaje y alimentación a profesores, estudiantes y visitantes.
  • Promover mejoras ambientales en los establecimientos y los servicios que integran la Alianza, tales como hoteles, restaurantes, oficinas turísticas, etc. 
Lunes 6: En representación del programa VivA, Lys Hagemann y Angélica García participaron en el Primer Taller sobre el nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo (PMDU), pendiente de aprobación, organizado por el Observatorio Ciudadano de la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco. Serán seis talleres que finalizarán el lunes 10 de septiembre con propuestas al respecto.
Desde el enfoque del programa VivA resulta de interés las propuestas del PMDU de:
  • Atender los asentamientos irregulares.
  • Promover la construcción de viviendas sustentables.
  • Aplicar mejoras ambientales en las viviendas y edificios existentes. 
Miércoles 8: Reunión con Regina Rivera, colaboradora del programa VivA, para revisar los planos del Centro Comunitario de Matlahuacala, en cuyo anteproyecto colaboró Miguel Campero. 


Jueves 9: Reunión de trabajo en el Centro VivA con Lys Hagemann, Angélica García, Margarita Tello, Gilberto Castañeda y Alfonso Jiménez para revisar el avance en la aplicación de las medidas derivadas de los talleres de Punto Limpio. En particular, es importante atender:
  • La calidad del agua para uso humano.
  • La higiene en la preparación de alimentos y el lavado de cubiertos y vajilla.
  • El uso de uniformes, tapabocas y protección de la cabeza por parte del personal del comedor-cocina.
Viernes 10: Reunión del Grupo de Diseño VivA. Se revisan los avances en cuanto a:
  • El proyecto del granero para el Rancho El Borbollón, Valle de Bravo, a cargo de Regina Rivera, José Luis Salamanca y el grupo de diseño.
  • El convenio con la asociación civil Ayúdame que yo También soy Mexicano (atm) para diseñar tres prototipos de vivienda para el asentamiento rural en Cocula, Guerrero, a cargo de Miguel Campero y de Urbano Rodríguez y su equipo, y el diseño del centro comunitario de Matlahuacala, Puebla, a cargo de Gilberto Castañeda y Martín Ramírez.
  • El desarrollo conceptual de centro de educación ambiental que solicitó el Consejo Municipal para la Protección de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable (Comprobides) de Tenancingo, Estado de México, a cargo de Andrés Guerra.
En cuanto al Centro VivA:
  • Se revisaron los datos sobre el funcionamiento de la captación del agua de lluvia con el propósito de elevar la calidad de la que se utiliza en los servicios de alojamiento y alimentación.
  • Se ratificó la decisión de pedirle a Regina Rivera que diseñe una cabaña prototipo para el alojamiento de grupos de capacitación y visitantes del Centro VivA. El objetivo es complementar las áreas de acampar y liberar el área administrativa y la tienda de La Herradura que por ahora se utilizan como dormitorios provisionales.
Lunes 13: Reunión sobre el Centro Comunitario de Matlahuacala, Puebla, con el equipo de trabajo de Ayúdame que yo También soy Mexicano (atm), integrado por Olivia Gaxiola, Ulises Jacinto, Roberto Arrieta y Arturo Dávila. Gilberto Castañeda presentó el proyecto arquitectónico, el cual se completará con un plano de trazo de las plataformas que se requieren, dada la pendiente del terreno que en promedio es del 25%.

Reunión sobre los prototipos de vivienda para el asentamiento rural del Cocula, Guerrero, con el equipo de trabajo de atm, integrado por Fabián Casaubon y José Luis de los Santos, y el equipo del programa VivA, integrado por Miguel Campero, Gilberto Castañeda y Urbano Rodríguez. Se hace una revisión de los anteproyectos y la distribución de los predios. Se considerarán una o varias cisternas por asentamiento y, en el caso de cada vivienda:
  • Una cisterna, tinaco y bomba de pistos, incluyendo la cosecha del agua de lluvia.
  • Un sistema para el tratamiento biológico de aguas residuales.
  • Una estufa Patsari (ahorradora de leña) y una fresquera.
Segundo Taller sobre el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo (PMDU). Destacan las siguientes conclusiones:
  • Proponer como elementos o tesoros propios de la región que deben ser de tomados en cuenta en el nuevo PMDU para su aceptación: Visualizar el bienestar social y económico, la riqueza ambiental, la prosperidad y el cuidado de los bosques, el saneamiento de los ríos y manantiales y el futuro e identidad de la región. Así, como, reconocer el gran potencial de las riquezas de la zona, tales como su belleza natural, el lago, su cultura y vocación agrícola, su amplia biodiversidad y la pluralidad de su población, el aprovechamiento adecuado de los suelos y ríos.
  • La importancia de que el nuevo plan sea aplicado. El actual PMDU establece, por ejemplo, una serie de principios que en la realidad nunca se aplican.
  • Debe existir un compromiso de todos para acatar el ordenamiento que se apruebe. Por eso, es importante darlo a conocer a través de los medios de comunicación. Un factor clave es la educación a todos los niveles, para que mediante los niños y jóvenes se logre  educar y corregir a los padres y familiares. 
Jueves 16: Se revisaron los avances del servicio social de los estudiantes de arquitectura del Tecnológico de Valle de Bravo: Amayrani Santana, Elsa Trinidad y Miguel Ángel Reyes. Se readecuó el calendario de trabajo conforme a los horarios del nuevo semestre; con base en ello se modificará el plan de trabajo. A partir de ahora, el grupo será atendido por Martín Ramírez bajo la supervisión de Gilberto Castañeda.


Sábado 18: Desayuno organizado por los esposos José y Rosi Morales de la asociación civil YZ Proyectos de Desarrollo, para conocer a Dorothy Reynolds e intercambiar sobre el tema de las fundaciones comunitarias de las que es precursora; son organizaciones de la sociedad civil independientes y sin fines de lucro que contribuyen al surgimiento o consolidación de liderazgos comunitarios y a la movilización de recursos para proyectos definidos y administrados por la gente. Estuvimos presentes, además de Lys Hagemann y Gilberto Castañeda del programa VivA, Montserrat Mausson, Banamex; Fernando del Olmo, PCTVI; Alejandro Alarcón y Oscar Constandse, Restaurante Dipao; Miriam Hamdan, Embajada de EEUU en México y su hijo Alan Molina Hamdan; Laura Marín Cipriano y Alejandro Vázquez García, Dispensario Médico Tonantzin.

  Domingo 19: Visita al Centro VivA de varios de los participantes en el desayuno de ayer. Los acompañó Lys Hagemann y fueron atendidos por Alfonso Jiménez y Margarita Tello.
Hnos. Molina Hamda, Dorothy Reynolds, Rosi de Morales, Lys Hagemann, Margarita Tello y Alfonso Jiménez
Lunes 20: Tercer taller sobre el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo (PMDU) con el objetivo de establecer qué elementos son esenciales para la prosperidad de largo plazo del municipio. Estos elementos fueron la guía principal de los restantes talleres y los grupos de trabajo así organizados.

Martín Ramírez revisó con Enrique Martínez, de la comunidad de Mesa Rica, el manual de armado de la bomba de pisto como parte del proceso de capacitación para su producción en serie.

Jueves 23: Marco Enríquez y su equipo instalaron la nueva bicicleta generadora de electricidad en el Centro VivA. Ofrece la ventaja de que se desmonta con mayor facilidad que la anterior y que se puede trasladar al lugar donde se desee mostrar su funcionamiento sin requerir aditamentos tan voluminosos y pesados como los acumuladores y conversores de corriente que se utilizan en la Casa VivA.

 Viernes 24: Reunión de Gilberto Castañeda con Norman Rodea del grupo Raíz para proyectar los trabajos a realizar conjuntamente en el Centro VivA. Tendremos una próxima reunión para definir actividades prioritarias, sus destinatarios y la estrategia de difusión que ayude a tener una mejor respuesta. Se decidió proponerle a la empresa Construcción y Diseño la realización de una experiencia con base en el enfoque Nature Flow Learning (NFL) como parte de la reunión de trabajo que llevarán a cabo en el Centro VivA el próximo miércoles. Sin embargo, no fue posible concretarla ya que la constructora tenía muy avanzada la planeación de sus trabajos.

Gilberto Castañeda participó como representante legal del programa VivA en la firma del Acta Constitutiva de la Alianza por un Turismo de Calidad en Valle de Bravo. Participaron, entre otras agrupaciones: Los hoteles Loto Azul, Misión Refugio del Salto, Hotel Avandaro, El Santuario y Rodavento; los restaurantes La Michoacana, El Paraíso, La Estación, el Dipao y La Vaca Negra; las prestadoras de servicio DMC, Alas del Hombre, Aventura Park y Expresso Valle. 

Lunes 27: Cuarto taller sobre el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo (PMDU).
Inició con una sesión teórica sobre Desarrollo urbano sustentable y otra sobre Habilidades de facilitación y diálogo, para apoyar el intercambio en las mesas de trabajo organizadas en torno a:
  • Organismo Operador y la Presa (Salvador Enríquez- anfitrión).
  • Aprovechamientos controlados e incentivos equívocos (Paul Doulton y Bernardo Barona- anfitriones, Alice Doulton- escribana).
  • Fundamento legal (Gabriel López- anfitrión, Margarita Colín- escribana).
  • Movilidad,  accesos públicos e imagen urbana (Otoniel y Luis Cuttler anfitriones y Graziella Uriarte - escribana).
  • Asentamientos irregulares y Ciudad Social (Marco Antonio Arias - anfitrión, Federico Llamas - escribano).
  • Desarrollo económico y social (Rosa Luisa Mateos - anfitrión).
  • Educación ambiental, comunicación y visión a futuro (Angélica García - anfitrión, Sylvia María Valls - escribana).
Miércoles 29: Reunión de trabajo del personal de Costrucción y Diseño en el Centro VivA, con el objetivo de profundizar en la conformación de la constructora como una empresa socialmente responsable, esto es, que responde adecuadamente a los retos y oportunidades económicas, sociales y ambientales que su actividad le representa. Participaron 36 personas. La actividad duró todo el día e incluyó un recorrido general para conocer las ecotecnias con que cuenta el Centro VivA, las cuales fueron bien valoradas. Se valoraron positivamente, también, los servicios prestados en cuanto al apoyo técnico-operativo para la realización de la reunión y la atención prestada por el personal administrativo, de mantenimiento y cocina. 


Viernes 31: Gilberto Castañeda y Alfonso Jiménez participaron por parte de programa VivA en la filmación de un documental sobre el Centro VivA para el sitio www.tercermilenio.tv que dirige Jaime Moussan. La conducción estuvo a cargo del químico Luis Manuel Guerra, con el apoyo de Berenice Andrés, encargada de la producción, Octavio Castillero, camarógrafo, y Pablo Ramírez, asistente.

El entusiasmo que mostraron motivó la idea de hacer un segundo documental, ahora, entorno a alguna de las actividades que ahí desarrollamos. El propósito es transmitirel documental el próximo miércoles 5 de septiembre dentro del Programa “Tierra” que conduce el químico Guerra.

Reunión del Grupo de Diseño VivA:
  • Se continuó con el seguimiento de los proyectos del Borbollón, Cocula y Matlahuacala (ver viernes 10).
  • Se revisó el anteproyecto de cabañas para el Centro VivA que presentó Regina Rivera.
  • Marco Enríquez presentó las nuevas opciones técnicas que propone para el ahorro del agua caliente en las duchas. Gilberto Castañeda le pedirá a Paola Migoya que nos apoye en su diseño para una producción en serie.


Así Vamos (recuento al 31/07/2012)

Julio 2012

Incluimos aquí un recuento de las principales actividades realizadas en el mes, nuestros avances y aprendizajes, con el propósito de intercambiar experiencias con nuestros lectores.
Los invitamos a consultar las páginas de este blog dedicadas a los temas que aquí abordamos, así como nuestra página web: www.viviendasambientales.org
¡Esperamos sus observaciones, comentarios y sugerencias!
[Vayan al final de esta página o escríbannos al correo electrónico programa.viva@gmail.com]


Lunes 2: La delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con sede en Toluca, autorizó el saneamiento de los árboles del Centro VivA que fueron atacados por el barrenador del pino.

Jueves 5: Reunión del equipo base de trabajo del programa VivA. Se dará prioridad a:
  • La organización de visitas guiadas para niños entre 8 y 14 años durante las vacaciones de verano.Se incluirá como parte de ellas, el apoyo a las alumnas de la Telesecundaria de Mesa Rica que están interesadas en instalar mosaicos hortícolas en el patio de sus casas.
  • La participación, dentro de la Red de Ambientalistas de Valle de Bravo, en los cursos para niños vallesanos que se llevaran a cabo, de forma gratuita, en la Casa Regional de Cultura durante las vacaciones.
Se programó un campamento con niños y jóvenes, por parte de la Fundación “El Manantial”, los días viernes 27 al domingo 29.

Martín Ramírez participó en representación del programa VivA en la reunión inicial sobre el Plan Estratégico para la Recuperación de la Cuenca Amanalco-Valle de Bravo, organizada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (imta).

Lys Hageman y Gilberto Castañeda participaron en la reunión organizada por la Universidad de Medio Ambiente (uma) para dar a conocer los resultados de su Taller de Planeación Estratégica. 

Viernes 6: Lys Hagemann fue invitada como madrina de seis de las estudiantes de la Telesecundaria de Mesa Rica que concluyeron sus estudios en el ciclo académico que ahora termina.


Reunión de Lys Hagemann y Gilberto Castañeda con Norman Rodea del Grupo Raíz, para conocer el enfoque del curso de aprendizaje con la naturaleza, basado en el Nature Flow Learning (nfl), que ellos promueven. Convenimos en que realizarán una visita al Centro VivA la próxima semana.
Sábado 7: Cuarto y último taller del Curso sobre Tecnologías Apropiadas que iniciamos el 21 de abril con los estudiantes del turno vespertino de arquitectura del Tecnológico de Valle de Bravo.
 Se abordó el tema Ahorro y uso sustentable de la energía, a cargo del ingeniero Marco Enríquez Vega, uno de nuestros principales colaboradores y vocal de nuestro consejo directivo. Se contó con la asistencia de 27 estudiantes y del profesor e ingeniero Héctor Malpica; se enfatizó en el trabajo en grupo y se entregaron los diplomas de reconocimiento a los participantes.

Lunes 9: Visita al Centro VivA de Norman Rodea y Héctor Tello del Grupo Raíz; los acompañó José Rosas de la agrupación Terranova. Les interesó las posibilidades de trabajo al aire libre con que contamos, adicionales a las áreas de reunión que tenemos en La Herradura, las que son propicias para el enfoque de Nature Flow Learning (nfl) que ellos aplican y que se orienta a descubrir y desarrollar habilidades y destrezas que permiten conocer y entender a la naturaleza desde la naturaleza y a nosotros como parte de ella. Nos presentará una propuesta para realizar cursos en el Centro VivA.
Reunión en la Universidad de Medio Ambiente (uma) para continuar con la organización del curso extramuros que se llevará a cabo con estudiantes de arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus León, Guanajuato, del miércoles 10 al sábado 13 de octubre. La actividad incluirá un recorrido por la zona de Mesa Rica y una visita guiada por el Centro VivA el primer día y actividades en el centro los dos días siguientes. El tema central es el diseño y construcción con tierra. 

Martes 10: Se revisó el proyecto de Convenio de Colaboración y Relaciones que firmaremos con el Tecnológico de Valle de Bravo. Con él se amplía y complementa el convenio que ya firmamos para la realización del servicio social y la residencia profesional de sus estudiantes dentro del programa VivA. 

Sábado 14: Visita guiada al Centro VivA organizada por Rosa de Morales de YZ Proyectos de Desarrollo, A. C. Participaron 36 emprendedores sociales que trabajan en organizaciones de la sociedad civil (osc) e instituciones públicas y privadas orientadas hacia los sectores sociales.
     Entre las organizaciones se encuentran la Fundación Nosotros los Jóvenes, Fundación Origen, Ashoka, Bravo Jóvenes, Bioplanet, Fundacam, Hábitat para la Humanidad, Un Techo para mi País, Construyendo, Ética Mundial, Magtayani, Voluntarios Internacionales de México (Vimex), CincoPanesDosPeces y entre las instituciones, un representante del cabildo de Valle de Bravo recién electo, la Universidad de Medio Ambiente (uma), la Universidad Anáhuac, el Fideicomiso Pro-Bosque, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Salud, Movistar, KWTV, Enova, Insyde, Banamex, ymca Ciudad de México y Viajes Temixco. Los atendieron Lys Hagemann, Miguel Campero, Marco Enríquez, Martín Ramírez y Alfonso Jiménez. Se comentaron favorablemente nuestras instalaciones y ecotecnias.

Campamento en el Centro VivA de 27 integrantes de la Universidad de Medio Ambiente (uma) como parte de su programa interno de trabajo. Concluyó al día siguiente. La valoración fue muy positiva. Así nos lo expresó Carol Rosenfeld, organizadora del evento: 

Gracias infinitas por todo.
El lugar es hermoso, Alfonso y su familia más aún!
Dormimos como nunca todos!!!!
Nos divertimos, comimos delicioso y los niños fueron muy felices!
Gracias de corazón por todo!!!!

Lunes 16: Entrevista con Olivia Gaxiola, directora de la asociación civil Ayúdame que yo También soy Mexicano (atm), para el seguimiento del proyecto del Centro Comunitario Matlahuacala, municipio de Coyomeapan, Puebla. Una limitación que enfrentamos es la tardanza en la liberación de fondos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ya que como asociación civil tenemos pocos fondos para atender los gastos que se requieren. Nos encontramos en la etapa de anteproyecto; para finales del mes debemos entregar la propuesta del proyecto final.

Fuimos aceptados como miembros de Alianza Vallesana por un Turismo de Calidad. Nuestro propósito es hacer más eficiente nuestros servicios de alojamiento y alimentación para quienes participan en los cursos y talleres que organizamos en el Centro VivA. Así, también, buscamos fomentar entre los integrantes de la red (hoteles, restaurantes y agencias de turismo, por ejemplo), la aplicación de ecotecnias en sus establecimientos. 

Martes 17: Lys Hagemann y Andrés Guerra, colaborador del programa VivA, participaron en la entrevista que sobre nuestro trabajo nos hizo Radio Mexiquense Valle de Bravo.

Nos registramos en el directorio Páginas Verdes.

El ingeniero José Luis Guerrero nos hizo llegar información sobre una nueva turbina aerogeneradora de electricidad de bajo costo que requiere de muy poca velocidad del viento. Se considerará su compra para mostrarla en el Centro VivA. 

Miércoles 18: Visita al Centro VivA de los arquitectos Urbano Rodríguez y Rubén Pimentel y del ingeniero Miguel Campero; colaborarán con nosotros en el diseño de tres prototipos de vivienda para el desarrollo de un asentamiento rural en Cocula, Guerrero, a cargo de la asociación civil Ayúdame que yo También soy Mexicano (atm).

Lys Hagemann, con la colaboración de la voluntaria suiza Gwenola Lala y de Maricruz Martínez Gonzales y Claudia y Brenda Sanchez Carmona, recién egresadas de la Telesecundaria de Mesa Rica, iniciaron uno de los tres mosaicos hortícolas familiares que harán en sus casas lo que, además, nos ayudará a promoverlos dentro de los demás vecinos.

Sábado 21: Entrevista con el ingeniero agrónomo Francisco Guerra, asesor de la FAO. Estuvo el día de hoy en el Centro VivA. Destaca la importancia que le da al fomento de proyectos comunitarios a partir del interés de la gente y del estímulo que puede dárseles mediante visitas a proyectos consolidados. En cuanto al centro, le interesa en particular el desarrollo de sistemas para el tratamiento biológico de aguas residuales.

Miércoles 26: Representantes de Ayúdame que yo También soy Mexicano (atm) participaron en la presentación del avance de los proyectos del programa “Pueblos Fortalecidos” que impulsa Sedesol en el municipio de Coyomeapan, Puebla, entre ellos, el futuro centro comunitario de Matlahuacala que estamos desarrollando dentro del programa VivA.

Visita al Centro VivA de los integrantes del Consejo Municipal de Protección de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable (Comprobides) de Tenancingo, Estado de México, encabezado por su presidente, el biólogo José Rosales. Les interesaba conocer las ecotecnias que ahí mostramos y concretar el diseño y asesoría que les brindará el programa VivA para la construcción de un centro de educación ambiental en la cabecera municipal, frente a la unidad deportiva.
Viernes 27: Se pospone el campamento de niños organizado por la Fundación “El Manantial”. 

Viernes 28: Lys Hagemann y Gilberto Castañeda participaron en la reunión convocada por el Observatorio Ciudadano de la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco para conocer la propuesta de modificación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) y su incidencia en el futuro de la zona. Se decidió realizar seis talleres sobre temas específicos, los lunes de cada semana, entre el 6 de agosto y el 10 de septiembre. Por parte del programa VivA participarán Lys Hagemann y Angélica García. 

Lunes 30: Reunión de Gilberto Castañeda con los arquitectos Urbano Rodríguez y Rubén Pimentel y el ingeniero Miguel Campero para conocer el anteproyecto de los tres prototipos de vivienda para el asentamiento rural en Cocula, Guerrero que se propondrán a Ayúdame que yo También soy Mexicano (atm). 

Martes 31: Entrevista con Patricia Aguirre quién promueve la idea de un México Natural mediante su constitución como una reserva natural protegida. Le interesaba intercambiar ideas sobre nuestro enfoque de viviendas sustentables.Nos pidió poder utilizar los textos que tenemos sobre el tema para incluirlos en el e-book que en breve colocará en la página web de la Librería Gandhi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario