9 feb 2012

Así Vamos (Enero a Marzo de 2012)


Así vamos: 1er Trimestre de 2012
Incluimos aquí nuestras principales actividades, avances y aprendizajes. Nos interesa intercambiar experiencias contigo que nos brindas la oportunidad de tu lectura.
Te invitamos a consultar, además, las páginas de este blog dedicadas a los temas que aquí abordamos, así como nuestras páginas web:
¡Esperamos tus observaciones, comentarios y sugerencias!
[Por favor, ve al final de esta página o escríbenos al correo electrónico programa.viva@gmail.com]
También nos gustaría contarte entre nuestros seguidores. ¡Registrate!
[Si deseas hacerlo, ve a la columna de la derecha].
Principales Actividad en Febrero de 2012
Jueves 2: Reunión con la ingeniera Sara Sepúlveda y el arquitecto Fernando Reyes del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, para concretar las actividades a realizar en el Centro VivA. Se consideró la realización de talleres sobre tecnologías apropiadas a partir del mes de marzo.
Miércoles 9: Visita al Centro VivA del arquitecto Armando Uribe, coordinador de la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentables. Se programarán trabajos conjuntos.

Jueves 9: Se participará en el diseño y construcción de una casa de fin de semana en San Simón, Valle de Bravo, mediante la propuesta de diversas ecotecnias relacionadas, principalmente, con el ahorro y uso sustentable del agua y a energía.
Sábado 11: Se inicia la construcción del gallinero en el Centro VivA.
Sábado 11: Se concreta el proyecto de ampliación de la casa de Priscila Alanís en Valle de Bravo. Se propondrán ecotecnias relacionadas con el ahorro y uso sustentable del agua.
Lunes 13:  La empresa Rotoplas manifiesta su interés en la producción en serie de la bomba de pistón desarrollada dentro del Programa VivA.
Martes 14: Reunión con el biólogo Iván Cabrera del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo. Se considera la realización de un inventario forestal y el desarrollo de residencias profesionales en el Centro VivA con base en los proyectos derivados del mismo.
Viernes 17: Visita del staff de la asociación civil Ayúdame que yo También soy Mexicano (atm) al Centro VivA. Están interesados en conocer y aplicar las ecotecnias que promovemos en sus proyectos de viviendas de interés social. Ello incluye la realización de talleres con su personal y de visitas guiadas con los beneficiarios de sus proyectos.

 
Jueves 23: Se concreta la participación de Francisco Peña, Jorge Peñalosa y Rigoberto Pineda en la construcción de una bodega para el kínder de Godínez-Tehuastepec, como parte del trabajo comunitario que deben realizar dentro del proyecto Casas Tuca. Los trabajos se iniciaron el sábado 25.
Lunes 27: Luego de la visita realizada el viernes 17, se tuvo una reunión de trabajo en las oficinas de la asociación civil Ayúdame que yo También soy Mexicano (atm) en la Ciudad de México. Se concreta la realización de dos talleres sobre tecnologías apropiadas; el primero, el 15 de marzo, para el equipo técnico y el segundo, el 21 de marzo, para el equipo social. Así, también, atm apoyará al Programa VivA en su proyección social hacia las comunidades vecinas y la canalización de fondos para la introducción de mejoras ambientales en las viviendas de dichas comunidades.
Miércoles 29: Reunión de seguimiento del equipo de trabajo del Programa VivA.

Principales Actividades
Enero de 2012
Viernes 6: Se concluyó con Lys Hagemann la elaboración del plan de cursos y talleres a desarrollar en el Centro VivA a partir de febrero de 2012 [www.centroviva.org]. Se contempla la realización de talleres de uno y dos días en fin de semana; los cursos se conforman con base en una secuencia de cuatro talleres, uno por mes, si bien éstos pueden tomarse por separado. Por ahora se consideran los temas de:
  • Vida Sustentable y Viviendas Integrales
  • Construcción y Diseño Sustentables
  • Desarrollo Comunitario
Además, se concretó un esquema básico para la gestión de financiamiento para nuestros proyectos, sea de manera individual o, mejor, en conjunto con organizaciones amigas. Por ahora consideramos varias opciones, relacionadas con la introducción de mejoras ambientales en comunidades vecinas al Centro VivA, tales como El Manzano, Mesa Rica y Potrerillos; el apoyo a proyectos en curso, como la hortaliza que se impulsa en la Telesecundaria de Mesa Rica; la realización de cursos de capacitación a comunidades de la zona, especialmente, en torno a la aplicación y uso de tecnologías apropiadas y la integralidad de las viviendas con su entorno natural y urbano. Entre las posibilidades de financiamiento contemplamos las siguientes:
  • Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
  • Instituto de Desarrollo Social (Indesol)
  • Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes)
  • Secretaría de Desarrollo Agrario del Estado de México (Sedagro)
Si nuestros lectores pueden apoyarnos en este rubro, por ejemplo, para la formulación de proyectos y la elaboración de las solicitudes que se requieren, así como orientándonos sobre otras fuentes posibles o en las gestiones que realicemos, por favor, comunicarse a la brevedad con nosotros (varias de las convocatorias cierran el 20 de febrero). Les damos las gracias anticipadas.
     Por otra parte, a partir del 16 de enero se cuenta con el apoyo de Angélica García Labastida como Administradora del Programa VivA, completando así el equipo base de trabajo de nuestra asociación civil integrado por:
  • Gilberto Castañeda, Coordinador General.
  • Lys Hagemann, Coordinadora del Centro VivA.
  • Angélica García, Administradora del Programa.
Sábado 7: Reunión de trabajo con Miguel Campero, quién nos apoya en la planeación del Centro VivA. Entre los principales acuerdos destacan los siguientes:
  • Se decidió llevar una bitácora mensual impresa, con base en el seguimiento de actividades que se consigna en este blog, para que sea accesible a nuestros visitantes y puedan consignar en ella sus observaciones y sugerencias.
  • Por otra parte, nos ofreció el apoyo de él y de José Luis Salamanca para la compra de un sistema de telecomunicaciones que nos permita contar con Internet y telefonía celular, dada la carencia de estos servicios que hay en la zona.
    Además, nos pidió recabar la información necesaria para proceder a la firma de un comodato mediante el cual ambos –Salamanca y Campero– nos entregarán en usufructo las instalaciones del Centro para cumplir los objetivos con los que nos constituimos en asociación civil.
  • Finalmente, se convino en incluir en nuestros carteles y demás materiales de difusión, una nota en que se indique que las visitas al Centro VivA tienen un costo de recuperación de $50.00 (cincuenta pesos) por persona y que Alfonso Jiménez, el velador, recabe dichos donativos en una caja cerrada.
     Ese mismo día, Federico Llamas y Victoria Haro, de la Universidad de Medio Ambiente (uma) visitaron el Centro VivA, haciendo un recorrido de sus principales instalaciones. Estuvieron presente Lys Hagemann, Gilberto Castañeda, Miguel Campero y José Luis Salamanca. Se convino sostener reuniones de trabajo para incorporar recorridos y algunas de las actividades académicas de la universidad en nuestras instalaciones. La valoración de nuestro trabajo fue muy estimulante, particularmente en lo que se refiere al desarrollo del Centro.
Jueves 12: Se tuvo una reunión conjunta entre Gilberto Castañeda, Lys Hagemann y Angélica García para concretar los términos de la incorporación de ésta como Administradora del Programa y las adecuaciones al cuadro de funciones que venismo cumpliendo. 
     Ese mismo día se revisó la propuesta de matrices de seguimiento que elaboró el estudiante del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, José Juan Figueroa, quién realiza su práctica profesional con nosotros, para llevar el registro periódico del desempeño de varias de las ecotecnias con que contamos en el Centro VivA, básicamente:
  • El calentador solar de agua en sus dos versiones: Hecho en el lugar / Producido industrialmente
  • La fresquera y el Muro “Trombe”, calefactor de ambiente
  • La estufa “Patsari” ahorradora de leña
Viernes 13: Reunión con la maestra Sonia Soto Vásquez, directora de la Telesecundaria “Cuauhtemoc”, en Los Saucos, para conocer el problema de contaminación del agua de la cisterna de la escuela y definir opciones para su solución. Se acordó pedir el apoyo solidario del maestro plomero Gaudencio Limas para concretar las medidas acordadas. Los trabajos se harán con apoyo de los padres de familia.
   Por otra parte, se revisaron los anteproyectos de mejoras ambientales para las casas de la comunidad de “El Manzano”, elaborados por los estudiantes de arquitectura del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo que realizan su servicio social con nosotros:
  • Sergio Ceballos: Lavaderos comunales
  • Mizraí Aguilar: Baños secos por vivienda
Quedaron pendientes los trabajos de:
  • Víctor Hugo Morales: Estufa Patsari, ahorradora de leña, y Muro Trombe calefactor de interiores
  • David Quintero: Cosecha del agua de lluvia (acopio, almacenaje, bombeo y uso)
De izquierda a derecha: Sergio Ceballos, David Quintero, Víctor Hugo Morales y Mizraí Aguilar
    Sábado 14: Reunión con Federico Llamas, director de la Universidad de Medio Ambiente (uma) para definir criterios iniciales de trabajo conjunto:
    • Se consideró importante que los profesores y estudiantes de la Maestría en Diseño, Construcción y Arquitectura Sustentables visiten en Centro VivA y conozcan las ecotecnias que ahí se muestran, además de la posibilidad de realizar actividades docentes y de investigación en el lugar. Se hablará con el coordinador de la maestría, arquitecto Armando Uribe.
    • La uma apoyará en la difusión de actividades del Centro VivA, en particular, sus cursos y talleres, además de considerar la participación en ellas de integrantes de la universidad. Se le pedirá apoyo en el primer tema a Priscila Alanís, responsable de divulgación de la uma.
    • Además, Federico nos apoyará para establecer comunicación con la Escuela “Caracoles” a modo que sus estudiantes puedan visitar el Centro VivA.
    • Finalmente, se visitó su casa para dictaminar la solución del problema que ofrece el calentador solar de agua con que cuenta y valorar la posibilidad de incorporar un sistema de tratamiento biológico de aguas residuales.
         Ese mismo día se sostuvo una reunión con Francisco Peña, Jorge Peñalosa y Rigoberto Pineda, beneficiarios del proyecto Casas Tuca 2009-2010 en la comunidad de Godínez-Tehuastepec. El objetivo fue establecer las modalidades mediante las que continuarán con la restitución del fondo de materiales que sirvió para la construcción de sus casas. Una opción es la participación en la construcción de la bodega del kínder de la localidad, si bien ésta se suspendió por falta de materiales. Se hablará con la delegada de Tehuastepec, maestra Gloria Rebollar, para establecer esta posibilidad y, si es el caso, contribuir a la obtención de los materiales faltantes, además de buscar ampliar el rango de opciones de trabajo comunitario.
    Casa de Jorge Peñalosa
    Sábado 14 a Domingo 15: El ingeniero Marco Enríquez acampó con su familia en el Centro VivA. Adicional al objetivo de convivencia, ello nos permitió hacer una evaluación práctica del desempeño del área destinada a tales efectos. Entre las principales conclusiones destacan:
    • La atención brindada por Alfonso Jiménez, encargado de la vigilancia y mantenimiento del centro
    • La calidad de las tiendas de campaña y los equipos con que cuentan (colchones inflables, calentador y lámpara) y de las plataformas donde se instalan
    • La necesidad de completar el área de acampar, al lado de la fogata, con un lugar para el guardado de comida (fresquera y alacena), la cocción de alimentos (estufa ahorradora de leña) y lavado de utensilios (tarja).
    • Así, también, hay techar el área de baños ante la eventualidad de una lluvia al momento de usarlos (inicialmente se concibió sin techo, considerando la hermosura de las copas de los árboles que los cubren), así como la colocación de un espejo en el lavamanos
    • Finalmente, se plantea la necesidad de poner rótulos que orienten sobre los accesos a las plataformas de acampar y a los baños
    Lunes 16: Reunión de trabajo con técnicos de la empresa MobiZen, con la que se contratará la instalación del sistema de telecomunicaciones para el Centro VivA. La próxima semana harán una visita al centro para corroborar la solución propuesta y probar el equipo que habrá de usarse.
         Ese mismo día inició actividades Angélica García como Administradora del Programa VivA.
    Jueves 19: Se concretó con la delegada municipal de Mesa Rica, María Martínez y la presidenta del comité de padres de familia de la primaria, Rocío Sánchez, la entrega del impermeabilizante donado por Constructora Tuca para la reparación de los techos de la escuela; por su parte, nos harán llegar el listado de la tubería hidráulica que se necesita para concluir los trabajos de la red comunitaria.
         Ese mismo día, Lys Hagemann, Angélica García y Gilberto Castañeda, realizaron una visita al Centro VivA para un recorrido conjunto de sus instalaciones y sostener una reunión de trabajo con el propósito de que Angélica conociera el lugar y las actividades de mantenimiento y vigilancia que realiza Alfonso Jiménez, el cual es, en general, satisfactorio. Se decidió:
    • Revisar y completar el inventario de bienes
    • Mejorar el sistema de comunicación entre los integrantes de la reunión en tanto se instala el equipo de telefonía e Internet.
    • Revisar el plan de prevención y combate de incendios. Se les propondrá a los vecinos de Mesa Rica la integración de una cuadrilla de voluntarios; Lys y Alfonso harán las consultas respectivas. Por parte del centro se proporcionará el equipo necesario y se solicitará la capacitación respectiva.
    Viernes 20: Se tuvo la visita de 15 profesores de las carreras de arquitectura e ingeniería forestal del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, encabezados por su jefe de división, el ingeniero-arquitecto Andrés Ramírez. Al grupo se sumaron la permacultora Marisela Vega y el ingeniero agrónomo Carlos Ortiz, quienes están interesados en apoyar los trabajos del programa y, en particular, participar como profesores en los cursos y talleres que llevaremos a cabo este año.
    Como resultado de la visita y el intercambio que realizamos al final de la misma se recibieron diversas observaciones y comentarios, entre las que destacan los siguientes:
    • La valoración positiva del Centro VivA con palabras como:
    • Maravilloso lugar, un proyecto con mucho potencial
    • Es un lugar muy reconfortante, comprometido con el ambiente
    • Realmente estoy sorprendido con todo lo que manejan; espero que podamos compartir experiencias y lograr una verdadera sinergia
    • Mucho que enseñar. Compartirlo con los alumnos
    • Buen proyecto; me gustaría colaborar para proponer proyectos y trabajar con alumnos
    • Favorable lugar para poder comprobar y realizar diferentes proyectos relacionados con distintas áreas de la misma institución (el Tecnológico de Valle de Bravo)
    • Muy buen lugar para realizar recorridos y conferencias
    • Creo que la actividad que están realizando será en el corto plazo un ejemplo
      Así, también, nos hicieron varias propuestas y sugerencias que esperamos satisfacer en breve:
      • Es un proyecto que es necesario difundir más
      • Conviene mejorar algunas ecotecnias y completar la elaboración de fichas técnicas
      • Me parecería interesante hacer un jardín botánico con especies nativas
      • Generar actividades que permitan realizar mejoras de conservación del entorno forestal
      • Además, se planteó la conveniencia de establecer si se necesita realizar algún trámite ambiental, dada la zona en la que se ubica el Centro. Como resultado de esa inquietud, Gilberto Castañeda, Coordinador General del Programa VivA, visitó las oficinas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), localizadas en Valle de Bravo (ver Jueves 26).
           Ese mismo día se sostuvo una reunión con el licenciado Arturo Pérez Courtade, director jurídico de la empresa Scribe, y el ingeniero José Luis Salamanca, director de la empresa Construcciones y Diseño, para concretar los lineamientos del plan de manejo forestal del predio “Arboleda Las Agujas”, de un predio de aproximadamente 25 ha, localizado en las cercanías de la comunidad de Los Saucos, Valle de Bravo, el cual elaborará el Programa VivA. El objetivo es la protección y conservación del bosque para que mantenga y enriquezca sus condiciones como fábrica de agua. Un punto importante será el trabajo con los poblados vecinos y, en particular, con los ejidatarios de San Simón sobre la base del pago de servicios ambientales y programas de capacitación y difusión sobre dichos temas.
      Sábado 21: Entrevista con el licenciado Santiago de León. Está interesado en la participación del Programa VivA en el diseño y construcción de un kindergarden en la comunidad de Cerro Gordo en un terreno de su propiedad. En el decenio de 1990, el licenciado de León apoyó la construcción de la primaria y kínder “Sylvia Campomanes” en esa comunidad, pero, con el crecimiento de la población estudiantil se hace necesario dotar al kínder de instalaciones propias. La idea es utilizar las ecotecnias que fomenta nuestro programa y apoyarnos en el trabajo voluntario de los vecinos. El proyecto se prevé en etapas hasta concluir seis aulas, sala de profesores, oficina de la dirección y servicios complementarios, lo que representa poco más de 250 m2 de construcción.
      Jueves 26: Entrevista con Fabián Moya García de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para revisar el estatus de las obras realizadas en el Centro VivA. Se concluyó que el centro se encuentra fuera del perímetro de la ANP de Valle de Bravo, si bien se nos recomendó solicitar la excepción del trámite de Manifestación de Impacto Ambiental (mia), ante la Semarnat, para darle certeza jurídica a la construcción del centro.
      Sábado 28: Entrevista con los arquitectos Raúl Villafranca de la Universidad Iberoamericana y Francisco Bonilla de la Universidad Anáhuac, con el propósito de establecer criterios para la vinculación de profesores y estudiantes de arquitectura de dichas universidades con el Centro VivA.
      Principales Actividades
      Febrero de 2012 [En construcción]

      55 comentarios:

      1. Me parece muy bonita la labor que realiza. Es muy interesante leer sobre como mantienen la naturaleza. Me gusta la idea que documenten todo lo que hace y que a la vez lo compartan con nosotros. Gracias por demostrarnos que se puede vivir ecológicamente y aprovechar todos los recursos que tenemos. :)

        ResponderEliminar
      2. El proyecto o los proyectos que estan haciendo me parecen muy buenos. Me encanta que mantengan la naturaleza y como nos reportan como lo hacen para que uno vea que estan hasiendo y como nosotros aprendemos de ellas. me encanta la idea y espero ver mas de ella.

        ResponderEliminar
      3. Este proyecto verdaderamente esta muy bueno y la idea de poder unir a la gente mas al medio ambiente y que lo aprendan a cuidar mas es muy importante.

        ResponderEliminar
      4. Me gusta este proyecto sobre cuidar la naturaleza. Porque la naturaleza no se podría recuperar si es dañada, ella aporta oxigeno,comida y prácticamente la vida al mundo. Nosotros dependemos de ella, sin ella no viviríamos ni una semana, si destruimos el medio ambiente nos estaríamos perjudicando a nosotros. Así que cuidar el mundo es cuidarnos. Gracias por compartir esos proyectos con nosotros.

        ResponderEliminar
      5. Este documental que nos enseña el proyecto que se esta realizando me parece muy importante y bueno para conservar nuestra naturaleza. La naturaleza es un regalo que se nos a dado y que tenemos que conservar, respetar y cuidar tal como lo hace este proyecto.

        ResponderEliminar
      6. Me parece un proyecto muy interesante, ya que utilizan todos los recursos que el medio ambiente nos brinda, y así poder conservar la naturaleza. Muy agradecido de que puedan compartir este proyecto con nosotros.

        ResponderEliminar
      7. Me parece impresionante el proyecto que llevan a cabo, creo que es una muy buena solución a un alto a la contaminación.Creo que sería bueno que todos pudieran conocer sobre este proyecto porque en realidad se puede ver el interes para ayudar al planeta. Podemos obtener muchos beneficios de la naturaleza para cuidar la naturaleza y creo que eso es lo mas importante. Me gusto bastante.

        ResponderEliminar
      8. Que bueno que hay proyectos como este para la preservación del medio ambiente. Creo que es importante que se desarrollen más proyectos como este que fomenten el cuidado de la naturaleza. El proyecto es beneficioso porque trae desarrollo y modernización a las áreas rurales del país.

        ResponderEliminar
      9. Me parece muy interesante que personas como éstas, que son un gran ejemplo a seguir se interesen por proyectos como estos y su desarrollo. Este proyecto sobre el cuidado que debemos tener con la naturaleza nos hace interesarnos más y en ciertos momentos proponer nosotros también nuevos proyectos. La naturaleza es algo importante y necesaria. Hay que cuidarla y gracias por compartir y demostrar estos proyectos.

        ResponderEliminar
      10. Creo que esta pagina es muy interesante. Me gusta mucho como tienen tantos proyectos para poder tratar el medio ambiente. Nos enseñan que los recursos son muy importantes y que hay que cuidarlos. Gracia por compartir todos los proyectos ecologicos con nosotros y dejarnos saber acerca de todas las actividades que se han realizado este año.

        ResponderEliminar
      11. Me parece muy bueno que las personas se preocupen por proyectos como este. Creo que es importante que las personas se preocupen por el medio ambiente y pienso que los proyectos deberían ser mas promocionados para que mas gente sepa de esto.

        ResponderEliminar
      12. Es bonito ver como hay gente que se preocupa por el medio ambiente y creo que es un gran ejemplo para nosotros y que debemos tomarlo en cuenta para llevar a cabo proyectos así. Es importante que aprendamos a cuidar el medio ambiente pues la naturaleza es lo mas hermoso que tenemos.

        ResponderEliminar
      13. me parece impresionante y muy bueno que existe gente así dedicada a dar un buen ejemplo. la naturaleza no se podría recuperar sin la ayuda de todos. También nos demuestra que es posible vivir ecologicamente. cuidemos el medio ambiente.

        ResponderEliminar
      14. Marcela Enriquez12 abr 2012, 17:23:00

        Este proyecto me parece muy interesante ya que es bonito ver como personas ayudan al medio ambiente y tambien como ayudan a personas ya que por medio del humo o la contaminacion son afectadas en la salud, que bonito todos los proyectos y que nos lo agan notar.

        ResponderEliminar
      15. Me parece muy lindo que existan personas que se interesen por ayudar al medio ambiente con proyectos como estos, deberían de hacerle mas publicidad y así las personas se puedan enterar de este trabajo.

        ResponderEliminar
      16. Es un blog bastante concreto e interesante ver como la gente se preocupa de cuidar la naturaleza y que hay personas totalmente diferentes que no les importa si destrullen la naturaleza. Ojala este blog lo lea ese tipo de gente y los haga reflexionar.

        ResponderEliminar
      17. Toda la ayuda que le están otorgando a nuestro medio ambiente me parece algo beneficioso ya que no solo ayuda ecologicamente sino que a nosotros mismos también. Es impresionante y a su vez agradable ver el interés de las personas en este tipo de proyectos.
        Sus publicaciones son tan larga que cualquier alumno con solo verlo se aburriría pero creo que hablo por todos cuando digo que el interés por saber mas sobre sus aprendizajes y avances nos incita a seguir leyendo. Espero que sigan publicando mas de sus actividades para compartirlas con nosotros y felicitaciones por el gran trabajo.

        ResponderEliminar
      18. Desiree Zecena12 abr 2012, 17:43:00

        Creo que es un lindo proyecto, que ayuda muchisimo a nuestro medio ambiente y que es un paso mas a intentar vivir en un mundo mejor. Creo que es un ejemplo y deberian de haber mas proyectos de este tipo en todos los lugares.

        ResponderEliminar
      19. El trabajo que estan realizando parece favorecer mucho al medio ambiente. Es tambien un ejemplo a seguir que demuestra diversas formas de cuidar la naturaleza de nuestro planeta, ya que es algo que todos como habitantes de ella deberiamos de seguir.

        ResponderEliminar
      20. Stephanie Chang12 abr 2012, 17:49:00

        Me parece muy lindo y sobre todo una buenísima idea este proyecto, porque nos va a ayudar a cuidar el medio ambiente y la idea de unirnos a todos para poder lograrlo es también muy importante. Que bonito es saber que hay gente que en serio quiere salvar y ayudar a mejorar el medio ambiente, todos deberíamos de pensar así.

        ResponderEliminar
      21. Este proyecto me motivó para seguir pensando en maneras de como ayudar al medio ambiente. La naturaleza es algo muy importante hoy en día y si no la cuidamos podríamos a llegar a perderla del todo , y ustedes no solo nos enseñan maneras de como ayudar, sino que nos cultivan el deseo de querer ayudar los recursos que van a ser muy importantes en un futuro. Me alegra ver su progreso avanzando mas y mas asi que por favor sigan publicando y gracias por compartir esto con nosotros.

        ResponderEliminar
      22. Es un proyecto bastante interesante, que sería bueno implementarlo aquí en Guatemala para que la gente aprecie más el medio ambiente, y sepan como conservarlo de la mejor manera posible, y hacer un cambio en la sociedad consumista poco ecologica.

        margarita carrascosa

        ResponderEliminar
      23. No me quería retirar del sitio sin compartir la satisfacción, alegría y esperanza que me da el hecho de que aún hay personas que no solo realizan muy buenas obras tanto sociales como industriales, con las cuales benefician a muchas personas; sino que además se preocupan de ayudar de una forma en la que no dañan ni perjudican el medio ambiente lo cual es algo muy bueno y de lo cual ya muy pocas personas se preocupan. Me parecen muy interesantes y buenas todas las ecotécnicas que utilizan en sus ecoconstrucciones y además el hecho de que todo lleva un enfoque con el cual se brinda una ayuda tanto a las personas como a la naturaleza y sus recursos. Quiero resaltar también que me parece algo muy bueno el hecho de que compartan una bitácora de todo lo realizado en este proyecto, con los visitantes de su página. No me queda más que brindarles una felicitación y un aplauso por este proyecto tan bien elaborado e instarlos a seguir con esta buena labor de ayuda a su sociedad y ayuda a nuestro necesitado mundo.

        ResponderEliminar
      24. Este projecto me parece que es muy bueno e importante para el medio ambiente. Con iniciativas asi es una buena forma en la que podemos tratar de salvar al medio ambiente por que sin la naturaleza no podriamos vivir. Iniciativas asi deberian ser creadas en otros paises distintos a Mexico como Guatemala por ejemplo para tratar de salvar su biodiversidad por que siempre va a estar en peligro si seguimos contaminando de la misma manera descontrolada. Gran projecto sigan con esas ideas y denlas a otros gobiernos para que sean hechas en otros paises porque alfinal pueden haber varios paises distintos pero solo un planeta que debemos cuidar.

        ResponderEliminar
      25. Me parece muy bueno que todavia haya gente que se preocupa por el medio ambiente y haga este tipo de proyectos. Creo que deberian promoverlos mas asi todos aportarian para ayudar al medio ambiente en lugar de deteriorarlo. Es una muy buena idea este proyecto.

        Luisa Zambrano

        ResponderEliminar
      26. Este proyecto en lo personal me parece demaciado interesante, muy bueno sobre todo. El poder ver como personas ayudan al medio ambiente nos motiva, es un gran ejemplo sobretodo para actuar de la misma manera. La naturaleza es demaciado importante, aunque no la valoramos mucho. Esto nos ayuda a poder abrir los ojos y actuar antes que sea demaciado tarde.

        ResponderEliminar
      27. Me parece una excelente forma de ayudar al medio ambiente, sobre todo en estos duros momentos en los que estamos pasando en el mundo. Es momento de que abramos los ojos y veamos nuestro mundo en realidad. Este projecto es parte de nuestra vida, y tambien de nuevas formas de como ayudar a la tierra. Las ideas me parecen muy buenas, y espero poder ayudar en cuidar el planeta.

        ResponderEliminar
      28. Proyectos como estos son muy importantes hoy en dia. Con la población creciendo cada vez más, se requiere de una mayor cantidad de recursos naturales. Esto, además, termina también en abuso a la naturaleza. Nosotros debemos aprender a usar nuestros recursos, debemos aprender de personas y proyectos como estos a cuidar a nuestro planeta. Es algo que nos afecta a todos; el clima en los últimos años han ido cambiando y nosotros, consciente o inconscientemente lo hemos causado. Personas como estas nos enseñan que aún hay esperanzas para el mundo, a pesar de todo el daño que le hemos causado.La naturaleza y nosotros, debemos hallar un balance, no podemos esperar que podemos abusar de ella sin ninguna consecuencia. Si todos ponemos nuestro granito de arena podemos hacer las diferencia.
        Jose Pablo Higueros

        ResponderEliminar
      29. Bueno, ccreo que este proyecto es muy interesante, ya que es un proyects que se interesa mucho ya sea de las viviendas de las personas y dë la naturaleza. Creo que es muy importante cuidar nuestro medio ambiente, ya que la poblacion esta aumentanmdo desenfrenadamente. Creo que estas personas deberian ser consideradas un tipo de "heroes" por que ellos no soo velan por la comunidad, dandoles calentadores, metodos para conseguir energia, y demas; sino tambien por el medio ambiente, el cual cada dia se va desvaneciendo gracias a todos nosostros.

        ResponderEliminar
      30. Me parecio muy importante lo que este proyecto hace , es agradable saber que hay personas que se preocupan por ayudar a su pais y poder lograr grandes cambios que muchos aveces no se animan hacerlo .

        ResponderEliminar
      31. Alejandra Ocampo12 abr 2012, 19:58:00

        Es un proyecto muy bonito e interesante en el cual la gente se preocupa por la naturaleza. se están sufriendo muchos cambios en el planeta y estas organizaciones hacen este tipo de proyectos para ayudar al planeta y darnos un mejor futuro. seria de mucha ayuda que esto se implementara en todos los países y hacer que la gente se de cuenta de lo que sucede y de que hay muchas maneras de mejorar el planeta, no solo para nuestro beneficio, sino también para las personas en el futuro. Cada uno debemos aportar y dar de nuestra parte para que esto se haga posible y ayudemos al planeta.

        Alejandra Ocampo.

        ResponderEliminar
      32. Es bueno saber que todavía planes de ecología que tratan de ayudar y proteger al medio ambiente. Creo que todas las personas así como estos proyectos podían ayudar de su parte en su medio, por ejemplo en tu casa no estar desperdiciando agua o no desperdiciando los recursos naturales. Si todas las personas se lo propusieran podrían lograr que este planeta sea mucho mejor y hasta podríamos tener mas de lo que ya tenemos.
        Maria Jose Echeverria

        ResponderEliminar
      33. Es bueno saber que hay gente que se preocupa y nos hace ver la importancia de la naturaleza, porque destruimos la naturaleza sin darnos cuenta que no es necesario para lo que la destruimos y no nos importa, pero el mundo es de todos y lo tenemos que cuidar todos no solo algunas personas, y este tipo de proyectos nos hacen cambiar poco a poco

        ResponderEliminar
      34. Este tipo de proyectos demustran que todavía existe gente con esperanzas y ansias de proteger a nuestro medio ambiente. Es un proyecto interesante ya que inculcan el valor de proteger lo que nos rodea y asi acabar con el daño y contaminación del medio ambiente. Incita a seguir tratando de cuidar y a motivar a mas gente para que cuiden de el, ya que el daño no es solo para nosotros sino para la gente en las proximas generaciones. Si cada uno de nosotros aportara algo, un proyecto como este se podría llevar a cabo en Guatemala y cuidar de su biodivesidad. Muy buen proyecto en un momento escencial para empezar a hacer un cambio en la sociedad. Felicitaciones.
        José Pablo Mena

        ResponderEliminar
      35. Me parece muy bien que se esten haciendo proyectos asi para ayudar a salvar el mundo, ya que esta cada vez mas destruido por nosotros mismo, nosotros mismos debemos repara lo que le hemos hecho.. tambien es interesante como la gente se une por causas buenas, en este caso ayudar al medio ambiente, y para poder vivir mas tiempo sobre nuestro bello planeta. Ernesto Toledo

        ResponderEliminar
      36. Hola muchas felicidades por su proyecto quiero decirles que lo que estan haciendo por el mundo me enorgullece y estoy muy agradecido !! Gracias por hacer de este mundo un mundo mejor! Les deseo suerte en su proyecto y que todo salga con exito

        ResponderEliminar
      37. El proyecto mencionado en este blog me parece muy interesante e innovador. Es muy bueno que se preocupen por el medio ambiente y a la vez den hogares acogedores. Tambien me parece muy bueno que aprovechen en un buen modo todo lo que nos brinda la naturaleza y usarlo en su beneficio. Mucha suerte y exito en todo.

        ResponderEliminar
      38. La labor que están haciendo para cuidar del medio ambiente me parece admirable puesto que no muchas personas se preocupan por su estado e incluso lo empeoran. Me pareció interesante el proceso de captación de agua de lluvia, y muy funcional ademas. Espero que el proyecto siga creciendo y desarrollándose efectivamente para ser de ayuda a los sitios que mas la necesitan.
        Ma. Isabel Avila

        ResponderEliminar
      39. Me parecio muy interesante y creativo este proyecto. Me gusta la idea de usar de los recursos que la naturaleza nos da y al mismo tiempo para proteger de ella. Tambien me gusta la idea de regenerar las areas afectadas del suelo ya que esto ayudara para la conservacion del suelo.
        Es bueno saber que todos nos estamos preocupando por proteger al medio ambiente y la forma con la que lo planean hacer tambien es muy efectiva y original.

        ResponderEliminar
      40. Pues en mi opinion lo descrito en este blog esta lleno de ideas frescas, nuevas y revolucionaria; me parece que si mucha mas gente se interesara de este modo se lograrian muchas cosas positivas tanto como para la naturaleza como para nosotros. Lo dicho aqui logra crear consiencia ya sea innovando o simple y sencillamente informando a cada quien de diferentes maneras, y asi logrando un cambio en la gente. Muy buen proyecto, los exorto a que sigan adelante y crezcan con este proyecto.

        ResponderEliminar
      41. Este gran proyecto que estan planeando me parece bastanta interesante y bueno para el medio ambiente y para nosotros que somos los que dependemos de el porque nos provee de todos lo que es necesario para nuestra supervivencia.
        Realmente se ve el interes que tienen por ser ecológicos. La verdad este artículo me parece muy motivante para las personas que nunca han pensado en ayudar al medio ambiente y obviamente tambien es bastante motivante para las personas que se preocupan por el, pero no han tenido la oportunidad de ayudarlo. Me llamo mucho la atencion el proyecto que habla de usar el agua de la lluvia para satisfacer algunas de nuestras necesidades y otro proyecto que me llamo la atencion fue el que habla de crear energía electrica con el viento, el agua, e incluso uno mismo puede generar su energia en una bicicleta que al mismo tiempo nos ayudaria a hacer ejercicio y estar en forma.
        Me agradaron mucho las ideas de usar estufas que ahorran leña y ayudar a las personas a tener viviendas ecologicas.
        Que bueno que se preocupan por el medio ambiente tratando de usar todos los recursos renovables que nos rodean. Felicitaciones a todas las personas que estan involucrados en esta gran obra!!!
        Gracias por preocuparse por el medio ambiente.

        ResponderEliminar
      42. Me parece muy interesante como nos ayudan a cuidar nuestros recursos y como aprovechar al maximo lo que tenemos. Tambien me parece muy bueno el que se le de la importancia que merece el cuidar el medio ambiente y vivir en armonia con lo que nos rodea.
        Jean Cuevas

        ResponderEliminar
      43. creo que este proyecto es muy interesante, ya que es un proyecto que se interesa mucho ya sea de las viviendas de las personas y dë la naturaleza, y que tengan esas esperanzas de salvar al mundo y ver que se puede hacer para poder salvarlo y tenerlo bien cuidado.felicidades por este proyecto mucha suerte!
        Amira Aranky

        ResponderEliminar
      44. Me parecio muy interesante y me agrada mucho la idea que hay personas que si se preocupan por el medio ambiente. Espero que este proyecto se vuelva mas grande para tener mas resultades positivos por que lo que estan haciendo es increible.
        Gracias por todo lo que estan haciendo asi si va haber un cambio!

        ResponderEliminar
      45. La verdad siento muy interesante todo el trabajo que ellos están haciendo, me gusta mucho que utilicen recursos renovables ya que el calentamiento global es algo que está afectando mucho hoy en día. Deberían de realizar mas proyectos como este ya que trae muchos beneficios.

        ResponderEliminar
      46. Maria Andree Lemus12 abr 2012, 22:38:00

        Yo pienso que este es un muy buen proyecto, ya que esta ayudando al medio ambiente. El mundo necesita de gente que este interesada de salvar todo lo que las generaciones pasadas han destruido. Es muy bonito que la gente se una para causas como estas, ya que nos beneficia a todos. Mucha suerte.

        ResponderEliminar
      47. Me alegra que hayan personas en el mundo que se preocupen por su medio ambiente ya que eso es lo que nos mantiene vivos. Este proyecto me parece que es muy bueno para poder mejorar nuestro medio habiente, creo que deberian de anunciarce mas para acerce mas grandes porque es un proyecto muy bueno e interesante. espero que puedan lograr muchas cosas mas. nathalie barrera

        ResponderEliminar
      48. Sebastian Rios Pelaez12 abr 2012, 22:51:00

        El que una organizacion se dedique completamente a lo que es el consientizar y cuidar todo el medio ambiente, es algo sumamente positivo, ya que nos enseña primero que si se tiene un objetivo, se puede lograr sea cual sea, en este caso es el de cuidar nuestro ambiente, tambien nos enseña la importancia que este tiene en nuestra vida diaria, el porque hay que respetarla y cual es la manera de preservarlo, les deseo todo el exito del mundo en esta, tan buena causa, y me comprometo que apoyare su Objetivo en mi entorno, gracias por preocuparse y actuar y en algo que es responsabilidad de todos.

        ResponderEliminar
      49. Proyectos como estos son los que realmente demuestran el verdadero significado del cuidado de nuestro planeta y el esfuerzo que muchas personas hacen por tener un mejor lugar donde vivir. Es admirable la cantidad de actividades que manejan y las diferentes formas que hay y se emplean para poder ayudar a nuestro medio ambiente.
        Que bueno que existen organizaciones como estas ya que, ademas de ayudar al mundo que nos rodea, nos abren los ojos y nos inspiran a poder ayudar nosotros tambien;
        Sigan adelante con este increible proyecto, pues va a llegar a dar muchos frutos y brindará muchos beneficios al mundo.

        ResponderEliminar
      50. Este proyecto me parece que es algo maravilloso ya que personas están ayudando a los que lo necesitan y se están uniendo para lograr algo muy positivo para la sociedad. Viendo este enlace nos abre los ojos y nos da motivación a cuidar el medio ambiente y a contribuir a no dañarlo mas, ojalá estos proyectos no solo se realicen en algunos lugares si no que avance para que suceda en otros países. Comentario hecho por: José Manuel M.M

        ResponderEliminar
      51. Marcela Balcarcel12 abr 2012, 23:50:00

        Es muy interesante este blog porque nos podemos dar cuenta que hay personas que cuidan y que quieren un cambio para el medio amibiente, ya que este problema viene desde hace mucho tiempo y es momento de ponerle fin y darnos cuenta que si todos ayudamos y ponemos de nuestra parte podemos hacer el cambio. Espero que todas las personas puedan darse cuenta que es momento de cambiar y de cuidar nuestro planeta.

        ResponderEliminar
      52. Este proyecto me parece algo muy positivo e interesnte. Me parece algo sumamente bueno que todavia haya gente que se preocupa por el medio ambiente. Es muy bueno que ayudemos al pais y al medio ambiente que ahorita esta muy mal y con proyectos com este podemos ayudar a salvarlo. Hay que incitar a todas las personas para que participen o que hagan proyectos asi, porque el medio ambiente es sumamente importante para nosotros y solo con la ayuda de todos lo podemos cuidar. Felicidades por el proyecto sigan asi!

        ResponderEliminar
      53. Ala su proyecto esta muy interesante tomar toda esa importancia con tanta importancia , la importancia de este proyecto es bastante y creo q todos deberiamos de poder apollarla sigan adelante ! Att justo comas

        ResponderEliminar
      54. Excelente iniciativa. Proyectos como éste ayudarán al medio ambiente y fomentan un hábito en futuras generaciones. Ojalá este proyecto se lleve a cabo en otros países también ya que juntos podemos crear un mejor planeta para nosotros y nuestros hijos. Sigan adelante con este proyecto que es lo que el mundo necesita.

        ResponderEliminar
      55. Muy buen blog ya que nos damos cuenta que si hay gente en el mundo que se preocupa por el medio ambiente y de que existen distintos proyectos para cuidar el medio ambiente. Les deseo suerte con este proyecto ya que ayudara a esta generación y todas las generaciones futuras.

        ResponderEliminar