Incluimos aquí un recuento de las principales actividades realizadas en el mes de septiembre de 2011, nuestros avances y aprendizajes con el propósito de favorecer el intercambio de experiencias.
Los invitamos a consultar las páginas de este blog dedicadas a los temas que aquí abordamos, así como nuestras páginas web (www.viviendasambientales.org / www.centroviva.org.
Gracias por su interés y las sugerencias y comentarios que nos hagan llegar al correo electrónico programa.viva@gmail.com
Aprender haciendo
El Programa VivA (viviendas ambientales) incluye cuatro líneas de trabajo:




Para ello contamos con el Centro VivA de Tecnología Apropiadas (www.centroviva.org), el trabajo social y comunitario y el diseño y asesoría a particulares.
El Centro VivA se localiza en la comunidad de Mesa Rica, Valle de Bravo. En él mostramos varias de las tecnologías que buscamos fomentar mediante visitas guiadas, cursos y talleres. Además, rentamos espacios para la realización de actividades como reuniones de trabajo, cursos y talleres organizados por los interesados o en coordinación con nosotros. Para mayores informes comunicarse con Lys Hagemann al teléfono (0172) 2492 4181 o al correo electrónico informes@centroviva.org.
Durante el mes de septiembre realizamos las siguientes actividades:





Trabajo social y comunitario
Parte importante de esta línea de trabajo es el Proyecto Casas Tuca, el cual se encuentra en su segunda etapa (http://programaviva.blogspot.com/p/casas-tuca-segunda-etapa.html). Mediante este proyecto se apoya a los albañiles que trabajan con Constructora Tuca, para la autoconstrucción de viviendas sustentables nuevas o la introducción de mejoras ambientales en sus viviendas.
A ello se agrega el apoyo a las comunidades de El Manzano y Mesa Rica, en el municipio de Valle de Bravo. Recientemente, ampliamos nuestro trabajo al municipio de Toluca y, en breve, lo haremos al municipio de Amanalco. Así, también, la asesoría a los vecinos de Valle de Bravo en el cumplimiento del Reglamento de Imagen Urbana. En todos estos casos contamos con la participación de estudiantes de arquitectura del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, que realizan su servicio social o su residencia profesional con nosotros.
Como parte de esa participación habremos de iniciar trabajos de asesoría y diseño al Centro de Bachillerato Tecnológico Valle de Bravo, localizado en la comunidad de Los Saucos. Para ello tuvimos una reunión con la directora y profesores el 28 de septiembre, con la participación de la estudiante Gabriela Chávez.
En la comunidad de El Manzano (http://programaviva.blogspot.com/p/el-manzano.html) participamos junto con Pro-México iap, la empresa Construcciones y Diseño y la asociación civil Melchor Ocampo Consultores. Se cuenta con un avance del 80% en la construcción del centro comunitario y se iniciaron los trabajos para la introducción de mejoras en las viviendas mediante hortalizas familiares, la cosecha del agua de lluvia, estufas ahorradoras de leña, servicios sanitarios y tratamiento de aguas residuales. El Programa VivA propone la construcción de baños secos para contribuir al ahorro del agua, que pese a su cosecha, seguirá siendo escasa.
El 3 de septiembre se contó con la visita de Gabriel Olvera, presidente municipal de Valle de Bravo, acompañado por su asesor Sandro Cusi y Roberto Severiano Díaz, director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Los vecinos estuvieron encabezados por el delegado municipal Antonio Luis y se contó con la participación del grupo de amigos de la comunidad conformado por la señora Maru Velasco Rojas y los señores Miguel Limón, Jorge y Carlos Rojas, Dieter Lenoir y José Luis Salamanca. Así, también, asistieron Víctor Tapia y Vladimir Hernández de Melchor Ocampo Consultores, A. C.; Jorge Soto de Construcciones y Diseño (CyD) y Gilberto Castañeda del Programa VivA.
Un objetivo de largo plazo es el crecimiento ordenado de la población para asegurar que las mejoras que se introduzcan no causen una presión indebida sobre la zona, así como la extensión de este enfoque de desarrollo comunitario hacia otras poblaciones vecinas a “El Manzano”.En Mesa Rica, se apoya a los profesores y estudiantes de la telesecundaria en el desarrollo del proyecto comunitario destinado a construir un invernadero que sirva de modelo y estímulo para la realización de huertos orgánicos que mejoren la dieta de la población e incluyan el cultivo de plantas medicinales. El miércoles 14 de septiembre se realizó una charla introductoria con los estudiantes y padres de familia con la participación de Lys Hagemann por el Centro VivA, José Luis Rosas por la Fundación Karuna , A. C., y Bernardino Sánchez por Rancho La Paz. El lunes 19 Lys coordinó el inicio de los trabajos de preparación de las camas de siembra; los padres de familia apoyan a sus hijos trabajando juntos y proporcionando herramientas de trabajo, lama y composta. En breve se avanzará hacia la construcción de la cubierta del invernadero.
En el Municipio de Toluca, en coordinación con
Asesoría y diseño
Este es un servicio que se presta a empresas y particulares interesados en incorporar tecnologías apropiadas a sus diseños y construcciones. Con estos trabajos buscamos fomentar la aplicación de las tecnologías que venimos desarrollando en el Centro VivA (www.centroviva.org) y otras experiencias como el Proyecto Casas Tuca (http://programaviva.blogspot.com/p/casas-tuca-segunda-etapa.html). Principalmente:









Desarrollo y vínculos institucionales
El breve realizaremos nuestra Asamblea General anual para dar a conocer a nuestros asociados el trabajo realizado y proyectar las principales actividades futuras.
Así, también, continuamos con nuestras gestiones para registrarnos como donataria autorizada. A la fecha entregamos ya, a
Este mes ha sido importante en cuanto a nuestros vínculos institucionales. Por una parte, recibimos la visita de la Fundación Acoxa , como parte del desarrollo de Iniciativa México, en la cual participamos junto a más de 56 mil proyectos inscritos. Entre ellos, destaca la selección entre los 25 finalistas de la Fundación Pro-Cuenca , A. C., y de Ayúdame que yo También soy Mexicano (atm), con quienes tenemos ya varios años de relación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario